Alfonso XIII y Annual: La calumnia como arma de destrucción política

  1. Moral Roncal, Antonio 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Aportes: Revista de historia contemporánea

ISSN: 0213-5868 2386-4850

Año de publicación: 2022

Año: 37

Número: 109

Páginas: 7-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aportes: Revista de historia contemporánea

Resumen

Entre 1921 y 1923 se procedió a una durísima crítica contra Alfonso XIII por republicanos y socialistas, con el objetivo de llevar a la Monarquía constitucional a una crisis de régimen. Esta campaña se basó en la supuesta responsabilidad del rey en el desastre de Annual, perpetuada por la literatura republicana hasta nuestros días. Este artículo demuestra la inexistencia de pruebas documentales y de testigos, por lo que la calumnia fue la base de esa acusación.

Referencias bibliográficas

  • Julio ALBI, En torno a Annual, Madrid: Ministerio de Defensa, 2016.
  • José Ramón ALONSO, Historia política del ejército español, Madrid: Editora Nacional, 1974.
  • Carlos de ARCE, Historia de la Legión española, Madrid: Mitre, 1984.
  • ARRANZ, Luis, “Alfonso XIII. Balance de un reinado”, Boletín de la Real Academia de la Historia, CCXVI-II, 2019, p. 291-317.
  • Eduardo BENZO CANO, Al servicio del Ejército. Tres ensayos sobre el problema militar de España, prólogo de Gregorio Marañón, Madrid: Ed. Javier Morata, 1931.
  • Vicente BLASCO IBAÑEZ, Obras Completas, 6 tomos, Madrid: Aguilar, 1958-1978.
  • Rafael BORRÁS, El rey perjuro, Barcelona: Plaza y Janés, 1997.
  • Alfonso BULLÓN DE MENDOZA, José Calvo Sotelo, Barcelona: Ariel, 2004.
  • Manuel BURGOS MAZO, ¿Quién es España?, [s. n.], 1940.
  • Lucas CANTERAS ZUBIETA, “Manuel Fernández Silvestre, gestación y rehabilitación de un general”, Revista de historia militar, 119 (2016), p. 97-132.
  • Julián CORTÉS CAVANILLAS, Alfonso XIII. Vida, confesiones y muerte, Madrid: Prensa Española, 1959.
  • Fernando CABALLERO ECHEVARRÍA, Intervencionismo español en Marruecos (1898-1928): análisis de factores que confluyen en un desastre militar Annual, Tesis Doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2013.
  • Gabriel CARDONA, Alfonso XIII, rey de espadas, Barcelona: Planeta, 2010.
  • Tomás ECHEVARRÍA, Sobre la caída de Alfonso XIII, Sevilla: e.a., 1966.
  • Melchor FERNÁNDEZ ALMAGRO, Historia del reinado de Alfonso XIII, Madrid: Montaner y Simón, 1933.
  • Melchor FERNÁNDEZ y duque de MAURA, ¿Por qué cayó Alfonso XIII?, Madrid: Ambos Mundos, 1948.
  • Juan Francisco FUENTES, Con el rey y contra el rey. Los socialistas y la Monarquía, Madrid: Esfera de los Libros, 2016.
  • Genoveva GARCÍA QUEIPO DE LLANO, “La crisis de la Monarquía constitucional”, VV. AA., La Corona en la historia de España, Madrid: Biblioteca Nueva, 2003, p. 147-169.
  • María GAJATE BAJO, “El desastre de Annual. El pleito de las responsabilidades en la gran prensa (1921-1923)”, Revista Universitaria de Historia Militar, 3 (2/2013), p. 119-138.
  • Juan Antonio GÓMEZ MARTÍNEZ, “La actuación del general Fernández Silvestre al mando de la comandancia general de Melilla y su responsabilidad en el desastre de Annual”, Aportes, 71, (3/2009), p. 50-107.
  • Enrique GONZÁLEZ, Quien era Alfonso XIII, Barcelona: Juventud, 1997.
  • Guillermo GORTÁZAR, Romanones. La transición fallida a la democracia, Barcelona: Espasa, 2021.
  • Pablo LA PORTE, El desastre de Annual y la crisis de la Restauración en España (1921-1923), Tesis Doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1997.
  • René LUARD, Alfonso XIII (el rey caballero), Barcelona: AHR, 1958.
  • María Rosa MADARIAGA, En el barranco del Lobo. Las campañas de Marruecos, Madrid: Alianza, 2005.
  • José María MARÍN ARCE, “Alfonso XIII”, Walther BERNECKER, et al. (ed.), Los reyes de España, Madrid: siglo XXI, 1999, p. 283-294.
  • Miguel Ángel MARTORELL, José Sánchez Guerra, Madrid: Marcial Pons, 2011.
  • Javier MORENO LUZÓN (ed.), Alfonso XIII. Un político en el trono, Madrid: Marcial Pons, 2003.
  • Stanley G. PAYNE, Los militares y la política en la España contemporánea, París: Ruedo Ibérico, 1968.
  • Stanley G. PAYNE, Ejército y sociedad en la España liberal, 1808-1936, Madrid: Akal, 1977.
  • Charles PETRIE, Alfonso XIII y su tiempo, Barcelona: Dima, 1967.
  • Miguel PLATÓN, Alfonso XIII: de Primo de Rivera a Franco, Barcelona: Plaza y Janés, 1998.
  • Indalecio PRIETO, Con el rey y contra el rey, México: Oasis, 1972.
  • Hilari RAGUER, El general Batet, Abadía de Montserrat, 1994.
  • José Luis RAMOS GOROSTIZA y Tomás MARTÍNEZ VARA, “El Vizconde de Eza, adalid del conservadurismo católico en el primer tercio del siglo XX”, Historia contemporánea, 63 (2020), p. 631-662.
  • Gonzalo REDONDO, Las empresas políticas de Ortega y Gasset, vol. II., Madrid: Rialp, 1970.
  • Carlos SECO SERRANO, Alfonso XIII y la crisis de la Restauración, Madrid: Rialp, 1992.
  • Gonzalo TERREROS CEBALLOS, Antonio Maura y la cuestión marroquí, Tesis Doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2013.
  • Javier TUSELL y Genoveva GARCÍA QUEIPO DE LLANO, Alfonso XIII, Madrid: Taurus, 2001.
  • Manuel TUÑÓN DE LARA, La España del siglo XX, vol. I, Barcelona: Laia, 1974
  • José Antonio VACA DE OSMA, Alfonso XIII. El rey paradoja, Madrid: Biblioteca Nueva, 1993.
  • José Luis VILA SAN JUAN, Alfonso XIII, un rey, una época, Madrid: Edaf, 1993.
  • Roberto VILLA, 1917. El Estado catalán y el soviet español, Madrid: Espasa, 2021.
  • Ramón VILLARES y Javier MORENO LUZÓN, Restauración y dictadura. Historia de España, vol. 7, Barcelona: Planeta, 2016.
  • David S. WOOLMAN, Rebels in the Rif: Abd El Krim and the Rif Rebellion, Standford: Standford University Press, 1968.
  • VV. AA., Palabras como puños, Madrid: Taurus, 2011.