¿Qué hacen los estudiantes de Educación Primaria españoles fuera del horario académico? Actividades extraescolares

  1. Franco Hidalgo-Chacon, Juan Pedro 1
  2. Rodríguez-Arteche, Iñigo 2
  3. Martínez-Aznar, Mª Mercedes 3
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid (España)
  2. 2 Departamento de Física y Matemáticas. Universidad de Alcalá (España)
  3. 3 Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Universidad Complutense de Madrid (España)
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2022

Volumen: 33

Número: 3

Páginas: 459-474

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.74490 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Las actividades extraescolares se engloban dentro de la educación no formal. Diversos autores destacan su impacto positivo en el desarrollo de las competencias interpersonales, el pensamiento crítico y la madurez de los escolares. En 2007, cerca del 92.0% del alumnado de Educación Primaria participaba en alguna actividad extraescolar. En este trabajo se presenta: una revisión sistemática de los artículos publicados entre 2000 y 2020 sobre las actividades extraescolares realizadas en España, y un estudio para profundizar en la naturaleza de las mismas, desarrollado con una encuesta referida al curso 2018/2019 y analizada siguiendo técnicas de estadística descriptiva e inferencial. De la revisión sistemática cabe destacar que más del 62.0% del alumnado viene participando en actividades extraescolares, preferentemente de carácter recreativo. En cuanto a la encuesta, no se aprecian preferencias marcadas entre las actividades cognitivas y las recreativas (50.2% vs. 49.8%). Entre las últimas, los niños participan 1.9 veces más que las niñas en las deportivas (Fútbol, Baloncesto, Tenis, etc.), mientras que las niñas realizan 7.6 veces más las relacionadas con las artes escénicas (Danza, Ballet, Flamenco, etc.). Un 76.7% de los escolares dedican de 2 a 4 días a la semana a estas actividades y el 26.7% las desarrollan en su propio colegio. Por otra parte, el 45.0% de sus tutores declaran un gasto mensual por escolar de 70€ o más para estas actividades. Se observa un cambio de tendencia hacia las actividades extraescolares cognitivas, con la aparición de nuevas como la Robótica, la Programación y las Científicas. La elección la realizan los propios escolares, manteniendo el sesgo de género en la decisión. Por último, su elevado coste, podría suponer un elemento más de exclusión social en las familias con menos recursos y no contribuir a la conciliación familiar y laboral.

Referencias bibliográficas

  • Afterschool Alliance. (2014). America After 3Pm: Afterschool Programs in Demand. Recuperado el 1/02/2021 de: http://www.afterschoolalliance.org/documents/AA3PM-2014/AA3PM_National_Report.pdf
  • Argüelles, I. (2015). Análisis de las actividades extraescolares en función de la variable género en el alumnado de primaria de la provincia de Granada. Universidad de Granada. Recuperado el 1/02/2021 de: http://hdl.handle.net/10481/40437
  • Badii, M.H., Castillo, J. y Guillén, A. (2008). Tamaño óptimo de la muestra (Optimum sample size). Innovaciones de Negocios, 5(1), 53–65. http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/199/184
  • Bauer, K.W. y Liang, Q. (2003). The Effect of Personality and Precollege Characteristics on First-Year Activities and Academic Performance. Journal of College Student Development, 44(3), 277–290. https://doi.org/10.1353/csd.2003.0023
  • Cambridge Assessment International Education. (2018). Global Education Census Report 2018. Recuperado el 1/02/2021 de: https://www.cambridgeinternational.org/Images/514611-global-education-census-survey-report.pdf
  • Carmona, C., Sánchez-Delgado, P. y Bakieva, M. (2011). Actividades extraescolares y rendimiento académico: diferencias en autoconcepto y género. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 447–466. https://revistas.um.es/rie/article/view/111341
  • Casas, J., Repullo, J.R. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria,31(8), 527–538. https://doi.org/10.1157/13047738
  • Cladellas, R., Clariana, M., Martín, B. y Gotzens, C. (2013). Extracurricular Activities and Academic Performance in Elementary School Students. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(2), 87–97. https://doi.org/10.1989/ejihpe.v3i2.26
  • Clariana, M., Cladellas, R., Gotzens, C., Badia, M. y Dezcallar, T. (2017). Tipología de actividades extraescolares y procrastinación académica en alumnado de Educación Primaria. ElectronicJournal of Research in Education Psychology, 12(33), 419–446. https://doi.org/10.25115/ejrep.33.14006
  • Codina, N., Pestana, J.V., Castillo, I. y Balaguer, I. (2016). “Ellas a estudiar y bailar, ellos a hacer deporte”: Un estudio de las actividades extraescolares de los adolescentes mediante los presupuestos de tiempo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 233–242. https://revistas.um.es/cpd/article/view/254591
  • Consejería de Educación (2011). C.M. Orden 1688/2011, de 29 de abril, por la que se regula la realización de actividades extraescolares en colegios públicos.Consejería de Educación y Ciencia (1998). Junta de Andalucía. Orden de 14 de julio de 1998, por la que se regulan las actividades complementarias y extraescolares y los servicios prestados por los Centros docentes públicos no universitarios.
  • Daniel, C. (2019). El laberinto de las extraescolares. El Periódico. Recuperado el 1/02/2021 de: https://www.elperiodico.com/es/educacion/20191001/debate-sobre-gestion-actividades-extraescolares-7660778
  • Fundació Jaume Bofill (2009). Debat familiar. ¿Què opinen les famílies sobre les activitats educatives fora de l’horari escolar?Barcelona. Recuperado el 1/02/2021 de: https://bcnroc.ajuntament.barcelona.cat/jspui/bitstream/11703/90662/1/4325.pdf
  • Haans, H., Raassens, N. y van Hout, R. (2013). Search engine advertisements: The impact of advertising statements on click-through and conversion rates. Marketing Letters, 24(2), 151–163. https://doi.org/10.1007/s11002-013-9226-5
  • Hermoso, Y., Ventura, G. y Chinchilla, J. (2010). Estudio de la ocupación del tiempo libre de los escolares. RETOS. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 9–13. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732284002.pdf
  • Herrera, M.M. (1993). La educación no formal en España. Revista de Estudios de Juventud, 74, 11–26. http://www.injuve.es/sites/default/files/revista74_articulo1.pdf
  • Holloway, J.H. (2002). Extracurricular Activities and Student Motivation–Educational Leadership. Educational Leadership, 60(1), 80–81. http://www.ascd.org/publications/educational-leadership/sept02/vol60/num01/-Extracurricular-Activities-and-Student-Motivation.aspx
  • IAB Spain (2019). Estudio anual de Redes Sociales 2019. Recuperado el 1/02/2021 de: https://iabspain.es/estudio/estudio-anual-de-redes-sociales-2019/
  • Instituto de Evaluación (2009). Sistema estatal de indicadores de la educación. Madrid: Ministerio de Educación. Recuperado el 1/02/2021 de: https://www.educacionyfp.gob.es/inee/indicadores/sistema-estatal/ediciones-anteriores/2009-2000.html
  • Instituto Nacional de Estadística (2019a). Anuario Estadístico de España 2019. Recuperado el 1/02/2021 de: https://www.ine.es/prodyser/pubweb/anuarios_mnu.htm
  • Instituto Nacional de Estadística (2019b). Encuesta de Presupuestos Familiares. Recuperado el 1/02/2021 de: https://www.ine.es/prensa/epf_2019.pdf
  • Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (2004). Sistema estatal de indicadores de la educación. Madrid: Ministerio de Educación. Recuperado el 1/02/2021 de: https://www.educacionyfp.gob.es/inee/indicadores/sistema-estatal/ediciones-anteriores/2009-2000.html
  • Irvine, M. (2017). Facebook Ad Benchmarks for YOUR Industry. Recuperado el 1/02/2021 de: https://www.wordstream.com/blog/ws/2019/11/12/facebook-ad-benchmarks
  • Lee, S. y Jung, S. (2020). A Study on the Correlation between Engaging Fun and Converged Academic Enjoyment in After-school Programs through Magic Class. Asia-PacificJournal of Convergent Research Interchange, 6(2), 49–58. http://dx.doi.org/10.21742/apjcri.2020.02.04
  • Mahoney, J.L., Cairns, B.D. y Farmer, T.W. (2003). Promoting Interpersonal Competence and Educational Success Through Extracurricular Activity Participation. Journal of Educational Psychology, 95(2), 409–418. https://doi.org/10.1037/0022-0663.95.2.409
  • Mahoney, J.L. y Vest, A.E. (2012). The Over-Scheduling Hypothesis Revisited: Intensity of Organized Activity Participation During Adolescence and Young Adult Outcomes. Journal of Research on Adolescence,22(3), 409–418. https://doi.org/10.1111/j.1532-7795.2012.00808.x
  • Marsh, H.W. y Kleitman, S. (2002). Extracurricular school activities: The good, the bad, and the nonlinear. Harvard Educational Review, 72, 464–514. https://doi.org/10.17763/haer.72.4.051388703v7v7736
  • Massoni, E. (2011). Positive Effects of Extra Curricular Activities on Students. Essai, 9, 27. http://dc.cod.edu/essai/vol9/iss1/27
  • Miller, B.M. (2001). The Promise of After-School Programs. Educational Leadership, 58(7), 6–12. http://www.ascd.org/publications/educational_leadership/apr01/vol58/num07/ The_Promise_of_After-School_Programs.aspx
  • Ministerio de Educación (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1985). Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho de Educación (LODE).
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1995). Real Decreto 1694/1995, por el que se regulan las actividades escolares complementarias, las actividades extraescolares y los servicios complementarios.
  • Morales, F. (2013). La organización de la jornada escolar. Reflexiones sobre el estado de cuestión para un debate necesario. Edetania, 44, 111–133. https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/199
  • Motos, S.G. (2016). ¿Qué impacto tienen las actividades extraescolares sobre los aprendizajes de los niños y los jóvenes? ¿Qué Funciona En Educación?, 4, 1–21. https://fundaciobofill.cat/uploads/docs/q/k/w/6/8/9/8/9/8/actividadesextraescolares_quefunciona_191016.pdf
  • OECD (2016). PISA 2015 Results (Volume II): Policies and Practices for Successful Schools. Paris: OECD Publishing. Recuperado el 1/02/2021 de:https://doi.org/10.1787/ca768d40-en
  • OECD (2020). PISA 2018 Results (Volume V): Effective Policies, Successful Schools. Paris: OECD Publishing. Recuperado el 1/02/2021 de: https://doi.org/10.1787/ca768d40-en
  • Picornell, A., Montes, E. y Herrero, C. (2018). La desigualdad de oportunidades educativas desde la perspectiva de los niños, niñas y adolescentes de Castilla y León. Prisma Social: Revista de Investigación Social, 23, 169–184. https://revistaprismasocial.es/article/view/2737
  • Ramírez, A., Corpas, C., Amor, M.I. y Serrano, R. (2014). ¿De qué soy capaz? Autoevaluación de las competencias básicas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(3), 33–53. http://redie.uabc.mx/vol16no3/contenido-ramirezcorpas.html
  • Sánchez-Meca, J. y Botella, J. (2010). Revisiones sistemáticas y meta-análisis: Herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo,31(1), 7–17. http://www.papelesdelpsicologo.es/contenido?num=1137
  • Sevilla, M.D. y Runte, A. (2016). El uso de las actividades extraescolares en educación infantil, desigualdades y políticas educativas. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 2(4), 201–217. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4245
  • Tahull, J. y Montero, I. (2020). ¿La jornada intensiva en los centros educativos produce situaciones de desigualdad socioeducativa entre los alumnos? Tendencias Pedagógicas, 35, 74. https://doi.org/10.15366/tp2020.35.007
  • UNESCO (n.d.). Thesaurus: Educación extraescolar. Recuperado el 1/02/2021 de: http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/page/concept1489
  • UNESCO (2019). Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Paris: UNESCO. Recuperado el 1/02/2021 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649
  • Varela, L. (2006). Evaluación de programas extraescolares: importancia del nivel de participación en las percepciones sobre el tiempo libre, rendimiento y habilidad deportiva de los participantes. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 13, 207–220. http://hdl.handle.net/2183/7053
  • Villegas, O. y González-Palomares, A. (2019). Recreo y actividades extraescolares: diferencias de género en el alumnado de primaria de la ikastola de Muskiz. Revista Española de Educación Física y Deportes,426, 386–394. http://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/805/683
  • Zapatero-Ayuso, J. (2020). Las clases basadas en actividad física: una revisión sistemática de las creencias del profesorado y el alumnado. Revista Complutense de Educación, 31(4), 449–462. https://doi.org/10.5209/rced.65495