Innovación docente a través de una experiencia de evaluación formativa

  1. Blanca García Henche 1
  2. Raúl Gómez-Herrero 1
  3. Maribel Pareja Moreno 2
  4. Pamela González Prieto 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 CEIP San Blas
Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 151-153

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se presenta la planificación y desarrollo de una innovación metodológica en la evaluación de aprendizajes, realizado el marco de una experiencia de innovación docente en la asignatura “MarketingTurístico I” (Grado Turismo y Doble Grado Turismo y ADE de la Universidad de Alcalá.). Se ha seguido una filosofía de evaluación formativa incluyendo elementos como la participación activa de los estudiantes en el proceso de evaluación de competencias mediante herramientas de autoevaluación y coevaluación basadas en rúbricas cuyos criterios fueron negociados con los estudiantes. Un punto clave para el cambio metodológico del proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos universitarios, es replantear los métodos de evaluación.La propuesta de innovación se desarrolló enfatizando:• La progresión del aprendizaje en la adquisición de las competencias a través de niveles de logro.• Facilitar a los alumnos los criterios de evaluación desde el comienzo de la asignatura.• Feedback continuado.• La participación activa del alumnado y la promoción de su capacidad de autogestión.• Un enfoque de evaluación formativa (p.ej. Canabal y Castro, 2012), que contribuya a la mejoracontinua del aprendizaje• Incluir autoevaluación y coevaluación para generar procesos de reflexión.• El desarrollo de entornos colaborativos entre los alumnos, impulsando el pensamiento crítico, la iniciativa y la creatividad.MetodologíaSe realizó una rúbrica con la finalidad de que alumnos y profesor tuvieran conciencia de: 1/ hacia dónde va encaminado el aprendizaje y qué acciones deben tomarse para consolidarlo; 2/ la situaciónreal en cada punto del proceso; y 3/ crear puentes para poder adaptar los nuevos aprendizajes a los previos (Wylie y Lyon, 2013). En el diseño de la rúbrica se escogieron cuatro categorías con sus indicadores de logro: creatividad, comunicación, colaborativo y conceptual. Se presentó a los alumnos la tabla con dos indicadores por categoría propiciando un clima de negociación que determinara qué puntos se enfocaría su evaluación. Se prepararon posibles criterios de evaluación a partir de competencias de la asignatura y se consensuaron los seleccionados, y fueron recogidos en forma de rúbricas. En el marco de la evaluación formativa es fundamental llevar a cabo una retroalimentación sistemática (Hattie, 2009). Los instrumentos empleados para esta evaluación y la recogida de feedback incluyeron cuestionarios online y en papel, ruedas de evaluación, entrevistas, etc. Se propuso un sistema lúdico y motivador donde los alumnos pudieran visualizar el estado de suslogros, consistente en la generación dinámica de una imagen que simula la subida a una torre. Cada uno de los logros de competencia corresponde a un nivel de altura. Se generaron cinco niveles. Losescalones correspondientes a cada criterio de evaluación se colorean hasta el nivel alcanzado por el alumno. La posibilidad de avanzar está condicionada a que los escalones anteriores estén coloreados.Resultados y conclusionesSe procedió al análisis cualitativo y cuantitativo del abundante feedback recogido. Las innovaciones introducidas fueron percibidas de forma muy positiva por una amplia mayoría de los alumnosen términos de utilidad, interés, metodología, recursos o complejidad. Se constató que existe una influencia positiva en la adquisición de competencias de la asignatura, tanto desde la perspectiva delalumno como desde la del profesor. Se concluye, por tanto, que existe un alto grado de aceptación entre los estudiantes, posibilita un mejor desarrollo del trabajo colaborativo y una mayor eficiencia del proceso de aprendizaje.