En busca del orden internoEspaña, 1789- 1898

  1. Antonio Manuel Moral Roncal 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Anuario Histórico Ibérico. Anuário Histórico Ibérico

ISSN: 2720-5894 2956-414X

Año de publicación: 2022

Número: 1

Páginas: 139-164

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario Histórico Ibérico. Anuário Histórico Ibérico

Resumen

La construcción del Estado liberal en la España del siglo XIX estuvo condicionada por diversos factores, algunos de ellos ajustados al contexto europeo y otros, en cambio, resultaron ser singularidades propias. Se valora el peso que tuvieron algunos de ellos como la difícil imbricación del catolicismo en el Nuevo Régimen, ya que el liberalismo defendió una secularización en todos los ámbitos de la política y la sociedad que provocó confl ictos sobre su alcance y medios para lograrlo, así como resistencias por parte de un importante sector de la población. Enlazado con ello se explica la persistencia de las fuerzas contrarrevolucionarias en España, a diferencia de algunos de sus homólogos europeos como el jacobitismo y el miguelismo. De esta manera, para hacer frente a la contrarrevolución armada, el Estado liberal tuvo que apoyarse en el Ejército, cuyo papel fue decisivo tanto para la victoria del mismo en los campos de batalla como para intentar mantener los restos del imperio ultramarino. La lucha contra el carlismo no eliminó, sin embargo, las divisiones internas del liberalismo que también marcaron decisivamente el ritmo de construcción del Nuevo Régimen español