Espeleotemas en la cueva del Rull (Vall d’Ebo, Alicante)

  1. Concepción Pla 1
  2. María-Concepción Muñoz-Cervera 1
  3. Miguel-Ángel Rodríguez-García 1
  4. Jaime Cuevas-González 1
  5. José-Miguel Andreu 1
  6. María-Ángeles García-del-Cura 1
  7. Soledad Cuezva 1
  8. Juan-Carlos Cañaveras 1
  9. David Benavente 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Iberoamérica subterránea: CUEVATUR 2014, I Congreso Iberoamericano y V Congreso Español sobre Cuevas Turísticas
  1. Calaforra Chordi, José María (coord.)
  2. Durán Valsero, Juan José (coord.)

Editorial: Asociación de Cuevas Turísticas Española ; Instituto Geológico y Minero de España

ISBN: 978-84-617-1908-2

Año de publicación: 2014

Páginas: 333-341

Congreso: Congreso Español sobre Cuevas Turísticas (5. 2014. Aracena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La cueva del Rull se encuentra en el municipio de la Vall d’Ebo, al norte de la provincia de Alicante. Es una pequeña cavidad somera desarrollada en una compleja unidad de conglomerados calcáreos de edad Mioceno superior que forman parte del relleno terminal de la depresión de la Vall d’Ebo (Prebético Externo). La cueva consiste en una gran sala con forma dómica asimétrica y planta estrellada que alcanza una profundidad máxima desde la entrada de unos 30 m. En su interior se encuentra una amplia colección de espeleotemas carbonáticos entre los que predominan estalactitas, estalagmitas, coladas, coraloides, cortinas y helictitas. Destacan las grandes columnas y coladas espeleotémicas, algunas de tipo dosel, sobre las que se desarrollan otros tipos de espeleotemas de menor tamaño. El registro espeleotémico más reciente reconocido en la cueva corresponda: (i) estalactitas tipo ‘macarrón’ o ‘soda-straw’, con mas de 1 m de longitud en algunos casos; (ii) helictitas y espeleotemas tipo ‘frostwork’ (0,5-5 cm) que tapizan irregularmente otros tipos de espeleotemas (cortinas, estalactitas, etc.); y (iii) estalagmitas y coladas estalagmíticas. Los espeleotemas de tipo coraloide, los más extensamente distribuidos por la cavidad, presentan una amplia variedad textural que abarca: (i) superficies botroidales que tapizan coladas estalagmíticas o fondos de gours; (ii) globulitos de diverso diámetro que tapizan espeleotemas cenitales y parietales; (iii) espeleotemas ramificados desarrollados sobre columnas y coladas estalagmíticas. Los espeleotemas de origen vadoso son predominantes; su formación responde a diversos mecanismos (goteos, capilaridad, flujo, etc.). Todos ellos presentan una composición calcítica (LMC) y una notable variedad textural. La coloración varía de blanco a rojizo en función de su situación en la cueva y su relación con la roca encajante. La naturaleza y distribución de los espeleotemas en la cueva del Rull están fuertemente influenciadas por la disponibilidad y composición de las aguas kársticas y por el microclima, parámetros controlados por otros como la estructura y naturaleza de la roca encajante, el clima exterior o la distancia a la superficie.