Materiales prehistóricos de a Ceada das Chás/ Castelo de Lobarzánuna aproximación desde el conjunto cerámico y sus patrones decorativos

  1. Lucía Rodríguez Álvarez
  2. Beatriz Comendador Rey
  3. Miriam Cubas Morera
Revista:
Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola

ISSN: 1133-2166

Año de publicación: 2021

Número: 26

Páginas: 41-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola

Resumen

Este estudio se centra en el análisis de la distribución de los materiales prehistóricos recuperados y en las técnicas y patrones decorativos del conjunto cerámico del enclave de A Ceada das Chás/Castelo de Lobarzán (Oímbra/Monterrei, Ourense). Los resultados permiten cuestionar aspectos en cuanto a la ocupación, el modelo de asentamiento y su cronología. proponemos un modelo de ocupación en altura, articulada en torno a los bloques graníticos y posibles estructuras perecederas. Además, la presencia de material significativo en el interior de pequeñas cavidades inmediatas a las dispersiones cerámicas, y la reciente identificación de pintura de tradición esquemática en el interior de una de ellas, amplían el rango de usos del yacimiento, que podrían tener un carácter simbólico. Tales evidencias, junto con la tradición alfarera, la industria lítica en sílex y otros posibles materiales alóctonos, refuerzan la hipótesis del corredor del río Támega como vía de contacto y su relevancia en la prehistoria del noroeste peninsular.