Hacia una reforma del sistema de acceso al empleo público. Comentario a dos informes oficiales recientes.

  1. Miguel Sánchez Morón
Revista:
Revista catalana de dret públic

ISSN: 1885-8252 1885-5709

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Reptes de l'ocupació pública

Número: 65

Tipo: Artículo

DOI: 10.2436/RCDP.I65.2022.3853 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista catalana de dret públic

Resumen

En los últimos tiempos ha reverdecido el debate sobre nuestro sistema de selección de los empleados públicos, que ha evolucionado muy poco desde hace décadas; y, por su rigidez, escasa agilidad y carácter poco equitativo, parece necesitado de reformas. Dos informes oficiales recientes, uno elaborado para la Administración General del Estado y otro para la Generalidad Valenciana, plantean algunas modificaciones del modelo actual, de cierto calado. En el presente artículo se examina el estado de la cuestión y el contenido de ambos informes.

Referencias bibliográficas

  • Administración General del Estado. Ministerio de Política Territorial y Función Pública. (2021). Orientaciones para el cambio en materia de selección en la Administración General del Estado.
  • Boltaina Bosch, Xavier. (2018). Los procesos selectivos “blandos” y sus efectos sobre la profesionalización del empleo público. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, 140-155.
  • De la Nuez Sánchez-Cascado, Elisa. (2018). Acceso a la función pública: atraer talento y cambiar el modelo. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, 86-97.
  • Férez Fernández, Manuel. (2018). La configuración institucional de las comisiones de mérito en los procesos selectivos: experiencias comparadas y aplicación al contexto español. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, 126-139.
  • Fondevila Antolín, Jorge. (2018). Repensar el diseño de los procesos selectivos en el empleo público: respuestas ágiles frente a las necesidades inmediatas y fortalecimiento de la especialización de los órganos de selección. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, 98-111.
  • Generalitat Valenciana. Consejería de Justicia, Interior y Administración Pública. (2021). Informe del grupo de trabajo de estudio y propuesta de medidas para la innovación en los procesos de selección de personal al servicio de la Administración de la Generalitat.
  • Gorriti Bontigui, Mikel. (2018). Innovar en selección desde la evidencia empírica y las nuevas competencias. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, 66-85.
  • Jiménez Asensio, Rafael. (2018). “Repensar” la selección de empleados públicos: momento actual y retos de futuro. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, 8-29.
  • Mapelli Marchena, Clara. (2018). La visión comparada: nuevos sistemas de selección de la alta función pública en las democracias avanzadas. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, 32-50.
  • Mauri Majós, Joan. (2018). Gestión de los procesos selectivos, discrecionalidad técnica y control judicial. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, 112-125.
  • OCDE. (2019). Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Liderazgo y Capacidad en la Función Pública. OCDE/LEGAL/0445.
  • Ramió, Carles, y Salvador, Miquel. (2018). Relevo intergeneracional y procesos selectivos: ¿cómo puede la Administración pública captar talento joven? Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, núm. especial 2, 156-171.
  • Soriano, José Eugenio, y Bilhim, João. (2013). La racionalidad política y técnica en la selección de la Alta Administración Pública y Gestión Pública Portuguesa: una experiencia útil para España. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 38, 36-52.