Artrodesis de articulación interfalángica proximal en enfermedad de DupuytrenUna revisión sistemática cualitativa

  1. Javier Francisco García García 1
  2. María Segovia González 1
  3. Alicia González González 1
  4. Alejandro Mendieta Baro 1
  5. Pablo Benito Duque 1
  1. 1 Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
Revista:
Revista iberoamericana de cirugía de la mano

ISSN: 0210-2323

Año de publicación: 2022

Volumen: 50

Número: 2

Páginas: 133-141

Tipo: Artículo

DOI: 10.1055/S-0042-1758547 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de cirugía de la mano

Resumen

Introducción La enfermedad de Dupuytren (ED) se caracteriza por una alta tendencia a la recidiva. Las reintervenciones asocian elevado riesgo de complicaciones, incrementado tras cada cirugía. En contracturas graves y recidivantes, con insuficiencia vascular o mala calidad tisular, nuevas fasciectomías pueden estar contraindicadas por el riesgo de comprometer gravemente la viabilidad cutánea. En estos casos, artrodesar la articulación interfalángica proximal (IFP) es una alternativa a la amputación. La artrodesis también es una alternativa en aquellas contracturas que asocien artrosis o artrofibrosis de la articulación IFP. El limitado conocimiento sobre esta intervención se justifica por su escasa frecuencia. Realizamos una revisión sistemática cualitativa de resultados y complicaciones de artrodesis de la articulación IFP del segundo al quinto dedos en adultos con ED. Materiales y Métodos Según la declaración de los Ítems Preferidos de Reporte para Revisiones Sistemáticas y Metanálisis (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses, PRISMA, en inglés), desarrollamos una búsqueda en las bases de datos PubMed, Embase y Cochrane Library. Evaluamos el riesgo de sesgo mediante la Escala de Newcastle-Ottawa modificada. Junto a variables intra y preoperatorias y complicaciones, se registró las mejorías funcional y del dolor, y el grado de satisfacción. Resultados Para esta revisión sistemática, se seleccionaron 4 series de casos, con 65 pacientes y 71 artrodesis. No evidenciamos mejorías significativas en términos de dolor o funcionalidad, pero sí un alto grado de satisfacción en todos los estudios. El 11,3% de las complicaciones incluyó una necrosis cutánea, pero ninguna lesión vascular o nerviosa. Conclusión Pese a no demostrar mejoría en dolor o funcionalidad, este procedimiento asocia alto grado de satisfacción y muy baja tasa de afectación cutánea o de lesiones vasculares o nerviosas. El nivel de evidencia sobre resultados y complicaciones es bajo.