Cambios y ajustes tecnológicos en la agro-manufactura azucarera cubana, 1898-1913

  1. Santamaría García, Antonio
Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2015

Número: 66

Páginas: 105-144

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

Tras acabar la guerra de independencia (1898), la agro-manufactura azucarera de Cuba, además de recuperarse de ella, proseguía el ajuste de un fuerte cambio tecnológico experimentando desde finales del siglo xix. La razón de ese cambio fue la competencia, pero el modo en que se hizo respondió a factores específicos: la dotación relativa de insumos, la abolición de la esclavitud, el efecto acelerante que tuvo en él dicha guerra y un tratado comercial con EEUU, que ocupaban entonces la isla, explican que se dotasen de capacidades insólitas en el mundo para afrontar el crecimiento de su oferta que permitía el mercado norteamericano maximizando su eficiencia. Como el ingenio es una tecnología de proceso continuo en la que cualquier modificación acarrea problemas organizativos, tales condiciones otorgaron una importancia aun mayor al ajuste, pues rentabilizar las innovaciones dependió de su acoplamiento. El tema solo se había estudiado por sus resultados finales, que fueron exitosos, pero se desconocían sus pormenores, que es los que el presente artículo propone analizar.

Referencias bibliográficas

  • ABAD, L. V. (1945). Azúcar y caña de azúcar. Ensayo de orientación cubana. La Habana: Mercantil.
  • Abonos (1907). El Economista, 5 (1), 27-31.
  • ALBERT, B. & GRAVES, A. (Eds.) (1984). Crisis and change in the international sugar economy, 1860-1914. London: ISC.
  • ALTSHULER, J. (2006). Para una historia de las ciencias físicas y técnicas en Cuba. La Habana: Científico-Técnica.
  • AGETE, F. (1945). La caña de azúcar en Cuba. 2 Vols. La Habana: Mercantil. Anuario Azucarero de Cuba (1936-1959). La Habana: Cuba Económica y Financiera.
  • AYALA, C. (1999). American sugar kingdom: the plantation economy of the Spanish Caribbean, 1898-1934. Chapel Hill: North Carolina University.
  • El Azúcar. Revista Industrial Técnico-Práctica (1900-1902). La Habana: [s. e].
  • BALBOA, I. (2001). Los brazos necesarios: inmigracion, colonizacion y trabajo libre en Cuba 1878-1898. Valencia: Centro Tomás y Valiente-UNED.
  • BALBOA, I. (2012). La protesta rural en Cuba: resistencia cotidiana, bandolerismo y revolución (1878-1902). Madrid: CSIC.
  • BALMASEDA, F. J. (1890-1896). Tesoro del agricultor cubano. La Habana: La Propaganda Literaria.
  • BASS, W. (1901). Azúcar de caña. New York: Velasco.
  • BERMINGHAM, A. P. (1900). Instalación y reformas en los ingenios. El Azúcar, (8), 234- 236.
  • BIARD, L. (1902). Fiscalización química del ingenio. El Azúcar, (2), 31.
  • Bienvenidos al central Santa Lucía (2013). http://www.centralsantalucia.com/.
  • Boletín de la Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo (1905-). La Habana: Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo.
  • CANTERO, J. G. (2005). Los ingenios. Colección de vistas a los principales ingenios de azúcar de la isla de Cuba. L. M. GARCÍA-MORA & A. SANTAMARÍA (Eds.). Aranjuez: Doce Calles-CEHOPU-CSIC-Fundación Mapfre-Tavera (original publicado en 1856- 1857).
  • Casa de calderas en tiempo muerto (1901). El Azúcar, (4), 109-111.
  • Casas de calderas de acero (1900). El Azúcar, (2), 39-41.
  • Censo de la República de Cuba (1908). La Habana: Oficina del Censo.
  • COMALLONGA, J. (1897). Manual del químico y maestro de azúcar. La Habana: Fígaro.
  • Compra de maquinaria para ingenios (1900). El Azúcar, (4), 98.
  • CONNON, G. (1927). Cuchillas giratorias de picar caña. En Conferencias anuales de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (pp. 161-174). La Habana: ATAC.
  • Contratos de caña (1900). El Azúcar, (3), 71-73.
  • Coste de producción azucarero (1900). El Azúcar, (7),194-202.
  • Coste de la remolacha (1894). Revista de Agricultura, 14 (37),499.
  • CRAWYLE, J. (1908). Irrigación. La Habana: Estación Experimental Agronómica (Sugar Cane, 7).
  • CRAWYLE, J. (1917). Cultivo de la caña. La Habana: Estación Experimental Agronómica (Sugar Cane, 35).
  • Cristalización (1901). El Azúcar, (8), 232.
  • Cuba Agrícola (1905-1906). La Habana: Cuba Agrícola.
  • Datos comparativos (1906). Sistema Zayas. Cuba Agrícola, 1 (2), 11.
  • Datos generales (1900). El Azúcar, (7), 195-196.
  • DEERR, N. (1915). Condiciones de la industria azucarera en Cuba. La Habana: Iris.
  • DEERR, N. (1950). The history of sugar. 2 Vols. London: Chapman & Hall.
  • DESCAMPS, G. (1882). Los hornos de bagazo verde. La Habana: La Lucha.
  • DÍAZ-MARRERO, C. (2002). Los primeros directores de la Estación Experimental Agronómica. http://www.convenciontropicocuba.com/Memorias/2004/agricultura.pdf
  • Doble molida y extracción del trapiche (1901). El Azúcar, (4), 102.
  • Por dónde se va el rendimiento (1901). El Azúcar, (7), 193-197.
  • DYE, A. (1998). Cuban sugar in the age of mass production. Technology and the economics of the sugar central, 1899-1929. New York: Stanford University.
  • DYE, A. (2012). Where are the Yankees? Ownership and entrepreneurship in Cuban sugar, 1898-1921. https://economics.barnard.edu/sites/default/files/dye-alan-where-are-all-the-yankees.pdf
  • EARLE, F. (1904). Cultivo de caña en tierras cansadas. La Habana: Estación Experimental Agronómica (Sugar Cane, 8).
  • EARLE, F. (1905). Sistema moderno de siembra de caña. La Habana: Estación Experimental Agronómica (Sugar Cane, 19).
  • Economías en el coste azucarero (1901). El Azúcar, (3), 67-73.
  • El Economista (1904-1907). La Habana: El Economista.
  • EDSON, E. (1902). Influencia de la glucosa sobre la cristalización. El Azúcar, (2), 49.
  • Evoluciones necesarias (1901). El Azúcar, (5), 129-131.
  • FERNÁNDEZ, L. (2005). Cuba agrícola. Mito y tradición (1878-1920). Madrid: CSIC.
  • FERNÁNDEZ, L. (2008). Espacio de poder: ciencia y agricultura en Cuba. El Círculo de Hacendados, 1878-1917. Madrid: CSIC.
  • Las franquicias arancelarias y el azúcar (1901). El Azúcar, (4), 97.
  • FUNES, R. (2004). Del bosque a la sabana: azúcar, deforestación y medioambiente en Cuba, 1492-1926. México: Siglo XXI.
  • GARCÍA-ÁLVAREZ, A. (1990). La gran burguesía comercial en Cuba, 1899-1920. La Habana: Ciencias Sociales.
  • GARCÍA-ÁLVAREZ, A. (1998). Metamorfosis de una institución financiera: el Banco Español de la Isla de Cuba. Tiempos de América, (2), 118-122.
  • GARCÍA-MUÑIZ, H. (1999). Louisiana "sugar-tramps" in the Caribbean sugar industry. Interamericana, 29 (4-1), 1-29.
  • GONZÁLEZ, D. (2002). Raíces del perjuicio norteamericano en Cuba. Cuba in Trasition. ASCE 2002. www.ascecuba.org/c/wp-content/uploads/2014/09/v12-dominga.pdf
  • GONZÁLEZ-PÉREZ, F., CASTELLANOS-ÁLVAREZ, J. A. & FRANCISCO PUERTAS-FERNÁNDEZ, J. (2010). Método para determinar la cantidad de agua de imbibición en la industria azucarera. Ingeniería Mecánica, 13 (1), 41-48.
  • GORDÓN, A. (1899). El azúcar como alimento del hombre. La Habana: Muralla.
  • GUERRA, R. (1970). Azúcar y población en las Antillas. La Habana: Ciencias Sociales.
  • IBARRA, J. (1995). Cuba 1898-1921. Partidos políticos y clases sociales. La Habana: Ciencias Sociales.
  • IGLESIAS, F. (1998). Del ingenio al central. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
  • IGLESIAS, F. (2005). Economía y fin de siglo: estudio histórico sobre la consideración del capitalismo y las premisas de la república inaugurada el 20 de mayo de 1902. Santiago de Cuba: Oriente.
  • La Industria Azucarera y sus Derivados (1908-1920). La Habana: Mercantil.
  • Influencia del güín en la riqueza sacáraida (1903). El Azúcar, (1), 13-14.
  • Informe sobre el censo de Cuba (1900). Washington: Imprenta del Gobierno.
  • Ingenio San Gonzalo (1889). Revista de Agricultura, 9 (4),46.
  • International Sugar Journal (1899-). London: International Sugar Journal.
  • JENKS, L. H. (1928). Our Cuban colony. New York: Vanguard.
  • JIMÉNEZ, J. B. (1890). Madurez de la caña. Revista de Agricultura, 10 (9), 97.
  • JIMÉNEZ, J. B. (1893). Los esclavos blancos. La Habana: Álvarez y Cía.
  • KELLEY, H. (1902). Transmisión-absorción de calórico. El Azúcar, (5), 146.
  • KOYLD, R. & MALKEBEKE, E. (1901). Cambios que experimentan los azúcares en almacén. El Azúcar, (1), 7-9.
  • Laboratorios (1900). El Azúcar, (9), 261-263.
  • LE RIVEREND, J. (1985). Historia económica de Cuba. La Habana: Pueblo y Educació n.
  • LEZAMA-LIMA, J. (1990). Introducción. En F. LÓPEZ-JUNQUÉ, Temporada en el ingenio (pp. 1-6). La Habana: Ciencias Sociales.
  • Louisiana Planter and Sugar Manufacture (1860-). Baton Ruoge: Luisiana Sugar Planters Association.
  • LUZÓN, J. L. (1989). Economía, población y territorio en Cuba (1899-1983). Madrid: Cultura Hispánica.
  • MADELEINAU, A. (1901). Filtros mecánicos. El Azúcar, (2), 33-34.
  • MARTÍN, J. R., GÁLVEZ, G., ARMAS, R., ESPINOSA, R., VIGOA, R. & LEÓN, A. (1987). La Caña de azúcar en Cuba. La Habana: Científico-Técnica.
  • MCAWOY, M. (2003). Sugar baron: Manuel Rionda and the fortunes of pre-Castro Cuba. Gainesville: Florida University.
  • Memoria de la Zafra Azucarera (1906-). La Habana: Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo.
  • Military notes on Cuba (1909). Washington: Government Printing Office.
  • MORALES, A. E. (1992). Programación y economía de la zafra. La Habana: Científico- Técnica.
  • MORENO-FRAGINALS, M. (1978). El ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar. La Habana: Ciencias Sociales.
  • MORENO-FRAGINALS, M. (1983). La historia como arma y otros estudios sobre esclavos, ingenios y plantaciones. Barcelona: Crítica.
  • NARANJO, C. (1994). La población española en Cuba. En C. NARANJO & T. MALLO (Eds.), Cuba. La perla de las Antillas (pp. 121-146). Madrid: Doce Calles.
  • PÉREZ DE LA RIVA, J. (1975). Los recursos humanos de Cuba al comenzar el siglo. En La República Neocolonial. Anuario de Estudios Cubanos (pp. 7-39). La Habana: Ciencias Sociales.
  • Perfeccionamiento de la caña (1901). El Azúcar, (6), 161.
  • Peso de la caña (1900). El Azúcar, (2), 33-35.
  • PINO, O. (1984). Cuba, economía y sociedad. La Habana: Ciencias Sociales.
  • Podemos luchar (1894). Revista de Agricultura, 14 (37), 96.
  • Portfolio azucarero. La industria azucarera en Cuba (1915). La Habana: La Moderna Poesía.
  • Presupuesto del ingenio (1900). El Azúcar, (3), 69.
  • PRINSEN, H. (1902). Determinación de la presión en la imbibición. El Azúcar, (6), 167- 169.
  • PRINSEN, H. (1919). General history of the cane-sugar industry. Manchester: Rodger.
  • PRINSEN, H. & GORKUN, N. (1911). Tratado de fabricación de azúcar. Amterdam: De- Bussi.
  • PRINSEN, H. & ROSE, L. (1900). Deducciones prácticas de la fiscalización técnica. El Azúcar, (6), 161.
  • Revista de Agricultura (1871-1901). La Habana: Círculo de Hacendados de la Isla de Cuba.
  • REYNOSO, A. (1862). Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar. La Habana: El Tiempo.
  • ROLDÁN. I. (2010). El Banco Español de la Isla de Cuba. En G. PIERRE & N. LAMAUTE- BRISSON (Eds.), Histoire économique de la Caraïbe (pp. 157-179). Port-au-Prince: UEH.
  • ROLSTON, W. (1934). Enfriamiento acelerado de masas cocidas. Revista de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba, (3), 252-273.
  • ROY, E. (1902). Ingenio moderno. El Azúcar, (3), 165-166.
  • SANTAMARÍA, A. (1995). Los ferrocarriles públicos cubanos, 1830-1959, la doble naturaleza de la dependencia azucarera. Revista de Indias, (204), 185-215.
  • SANTAMARÍA, A. (2000a). El crecimiento económico de Cuba republicana (1902-1959). Una revisión y nuevas estimaciones en perspectiva comparada (población, inmigración golondrina, ingreso no azucarero y producto nacional bruto). Revista de Indias, (219), 505-545.
  • SANTAMARÍA, A. (2000b). Precios y salarios reales en Cuba, 1774-1914. Revista de Historia Económica, (2), 339-376.
  • SANTAMARÍA, A. (2002). Sin azúcar no hay país. La industria azucarera y la economía cubana, 1919-1939. Sevilla: Universidad de Sevilla-EEHA-CSIC-Diputación Provincial de Sevilla.
  • SANTAMARÍA, A. (2013). Los ferrocarriles azucareros de Cuba (inédito).
  • SANTAMARÍA, A. & GARCÍA-MORA, L. M. (1998). Colonos, agricultores cañeros, ¿clase media rural en Cuba?, 1880-1898. Revista de Indias, (212), 31-61.
  • SANTAMARÍA, A. & GARCÍA-MORA, L. M. (2005). Donde cristaliza la esperanza. Lectura de Los ingenios. En J. G. CANTERO, Los ingenios. Colección de vistas a los principales ingenios de azúcar de la isla de Cuba (pp. 19-65). L. M. GARCÍA-MORA & A. SANTA- MARÍA (Eds.). Aranjuez: Doce Calles-CEHOPU-CSIC-Fundación Mapfre-Tavera (original publicado en 1856-1857).
  • Las siembras del doctor Zayas (1903). El Economista, (30), 319.
  • STEIN, S. (1901). Fiscalización química del ingenio. El Azúcar, (3), 68-71.
  • SUÁREZ, F. (1935). Refractómetro Zeiss. Revista de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba, (3), 70-79.
  • Sucrerie Indigène et Coloniale (1866). Paris: Sucrerie Indigène et Coloniale.
  • Sugar Cane (1904-). La Habana: Estación Agrícola Experimental.
  • TATJER, J. (1887). Fabricación de azúcar de caña en Cuba. La Habana: [s.l.].
  • Trapiches y preparación de la caña (1900). El Azúcar, (2), 33-38.
  • U. S. Department of Commerce (1917). The cane-sugar industry. Washington: Government Printing Office.
  • VIOLA, B. (1900). Evaporación al vacío. El Azúcar, (7), 203-214.
  • WEIL, R. (1929). Perfeccionamientos en los equipos de molienda. En Conferencias anuales de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (pp. 117-129). La Habana: ATAC.
  • WILES, R. (1916). Cuban sugar cane. Indeanapolis: Bobbs-Merrill.
  • ZANETTI, O. (1989). Los cautivos de la reciprocidad. La Habana: ENPES.
  • ZANETTI, O. (2009). Economía azucarera cubana. La Habana: Ciencias Sociales.
  • ZANETTI, O., GARCÍA MUÑIZ, H. & VENEGAS, H. (2001). Noël Deerr en la Guayana Británica, Cuba y Puerto Rico (1897-1921). Revista Mexicana del Caribe, 6 (11), 57-154.
  • ZANETTI, O. & GARCÍA-ÁLVAREZ, A. (1976). United Fruit Company. Un caso de dominio imperialista en Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.
  • ZANETTI, O. & GARCÍA-ÁLVAREZ, A. (1987). Caminos para el azúcar. La Habana: Ciencias Sociales.
  • ZEUSKE, M. (1998). Estructuras, movilización afrocubana y clientelas en un hinterland cubano. Tiempos de América, (2), 93-116.