Los campos de batalla y la protección legislativa

  1. Ramírez Galán, Mario
Revista:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Año de publicación: 2016

Número: 18

Páginas: 27-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Resumen

Los campos de batalla son una tipología de yacimientos arqueológicos, son parte del patrimonio histórico de cada país, y por ese motivo son protegidos en muchos estados, los cuales son conscientes de su importancia. En este artículo hemos estudiado distintas normativas para campos de batalla en varios países para conocer cómo funcionan y que características tienen, analizando las diferencias con nuestro país y evaluando la situación real en la que se encuentran en España.

Referencias bibliográficas

  • ALTHÖFER, Heinz (1960). “Einige Probleme der Restaurierung moderner kunst”, Das kunstwerk XVI, pp 51-59. “Algunos problemas de la restauración del arte moderno” (Traducción de la Autora).
  • ALTHÖFER, Heinz (1968). Restauriert und neu entdeckt. Aus der arbeit der restaurierung, Nº6. Düsseldorf, Kunstmuseum, (Restaurado y nuevamente descubierto a través del trabajo de Restauración, Traducción de la autora).
  • ALTHÖFER, Heinz (1972). Les problèmes esthétiques et de retouches dans la restauration d’ouvres d’art moderne, conference, The International council of museums, committee for conservation. Madrid, (inédita). (“Los problemas estéticos y de retoque en la restauración de obras de arte moderno” traducción de la autora).
  • ALTHÖFER, Heinz (1977). Restaurierung modern kunst. Das düsseldorfer symposion, Restaurierungszentrum düsseldorf, restaurierungszentrum der landeshauptstadt düsseldorf-schenkung henkel.
  • ALTHÖFER, Heinz (1980). Moderne Kunst: Handbuch der Konservierung, Düsseldorf, Schwann. (Arte Moderno, manual de conservación, Traducción de la autora).
  • ALTHÖFER, Heinz (1981). Historical and ethical principles of restoration. Otawa: ICOM Comittee for conservation 6th triennial meeting. pp. 8/11/1-4.
  • ALTHÖFER, Heinz (1984a). “Modern Art and the new restoration”. En: Conservation and Contemporary Art. Sydney:The Australian Institute for the conservation of cultural Material. pp. 3-5.
  • ALTHÖFER, Heinz (1984b). The complementary aspect of restoration.7th triennial meeting. 10-14 september. Copenhagen: committee for conservation. ICOM.
  • ALTHÖFER, Heinz (1985). Restaurierung moderner Malerei: Tendenzen, Material, Technik, Verlag Georg D.W. München: Callwey. (Althöfer Heinz (2003). Restauración de pintura contemporánea, tendencias, materiales, técnica. Madrid: Editorial Istmo).
  • ALTHÖFER, Heinz (1991). Il restauro delle opere d’arte moderne e contmeporanee. Firenze: Nardini editore.
  • ALTHÖFER, Heinz (2003). Restauración de pintura contemporánea, tendencias, materiales, técnica. Editorial Istmo, Madrid.
  • ALTHÖFER, Heinz; y BEHRMANN-FRIGERI, Marion (2007). “La teoría di Cesare Brandi e l’arte moderna” en: Cesare Brandi oggi, Prime ricognizioni, Atti del Convegno 2008, Padova, Il Prato, pp. 51-54.
  • BENJAMIN, Walter (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Mexico: Itaca. (Texto original: (1936). Das Kunstwerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarkeit. Werner:Günter/Köster ).
  • LLAMAS PACHECO, Rosario (2004). Técnicas especiales de conservación y restauración. Conservación y restauración de arte contemporáneo. Valencia: Universitat Politécnica de Valéncia.
  • LLAMAS PACHECO, Rosario (2009). Conservar y restaurar el arte contemporáneo. Valencia: Ed. Universidad Politécnica de Valencia.
  • LLAMAS PACHECO, Rosario (2011). Idea, Materia y facotes discrepantes en la conservación del arte contemporáneo. Valencia: Universitat Politécnica de Valéncia.
  • LLAMAS PACHECO, Rosario (2014) Arte contemporáneo y restauraicón o cómo investigar entre lo material, lo esencial y lo simbólico. Madrid: Tecnos.
  • MARTORE, Paolo (2014). Tra memoria e oblio. Percorsi nella conservazione dell’arte. Roma: Aracne Editrice.
  • MUÑOZ VIÑAS, Salvador (2003). Teoría contemporánea de la Restauración. Madird: Editorial Síntesis.
  • SCHINZEL, Hiltrud (2004). Touching Vision, Essays on Restoration, Theory and the Perception of Art. Brussels: VUB Press Brussel.
  • SCHWABE, Bettina; y WEYER, Cornelia (2011). “Heinz Althöfer, Interview mit Bettina Schwabe und Cornelia Weyer. VDR Beiträge Zur Erhaltung von Kunst-Und Kulturgut, p. 68-77.