La musealización del campo de batalla de Alarcos

  1. Mario Ramírez Galán
Revista:
ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades

ISSN: 2341-4898

Año de publicación: 2016

Número: 28

Páginas: 204-232

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades

Referencias bibliográficas

  • ACIÉN MARTÍNEZ, F. et alii (2010): “Mirador basado en la tecnología Realidad Aumentada para su ubicación en yacimientos arqueológicos”, Virtual Archaeology Review, Vol. 1, Nº 2, pp. 47-49.
  • AMORES CARREDANO, F. et alii: “La Musealización de los restos arqueológicos en la encarnación y la emergencia de un nuevo escenario patrimonial en la ciudad de Sevilla”, III Congreso Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos. De la excavación al público. Procesos de decisión y creación de nuevos recursos, Zaragoza, 15, 16, 17 y 18 de noviembre de 2004, Institución Fernando el Católico, Ayuntamiento de Zaragoza, 2005, pp. 25-30.
  • ARAMBARRI BASÁÑEZ, J. et alii: “Guías móviles en Realidad Virtual para la integración del patrimonio. Un caso práctico: Ruta del Megalitismo de Gorafe”, Virtual Archaeology Review, Vol. 3, Nº 6, 2012, pp. 29-31.
  • BLASCO SENABRE, J. et alii: “Procesos de documentación arqueológica y generación de modelos virtuales”, Virtual Archaeology Review, Vol. 2, Nº 3, 2011, pp. 65-69.
  • CARMAN, J.: “Battlefields as cultural resources”, Post-Medieval Archaeology, Vol. 39, Nº 2, 2005, pp. 215-223.
  • CEJUDO RAMOS, S.: “Rehabilitar el patrimonio arquitectónico: nociones históricas sobre un conflicto permanente”, Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, Nº 8, 2006, pp. 28-29.
  • DORE, L.: “Once the war is over”, Fields of Conflict: Progress and Prospect in Battlefield Archaeology: proceedings of a conference held in the Department of Archaeology, University of Glasgow, April 2000, Archaeopress, Oxford, 2001, pp. 283-290.
  • ESCLAPÉS JOVER, J. et alii: “Sistema de Realidad Aumentada para la musealización de yacimientos arqueológicos”, Virtual Archaeology Review, Vol. 4, Nº 9, 2013, pp. 42- 47.
  • FLORES GUTIÉRREZ, M. et alii: “Visor de Realidad Aumentada en Museos (RAM) para Exposiciones Situadas en Entornos Cerrados”, Virtual Archaeology Review, Vol. 2, Nº 3, 2011, pp. 87-91.
  • MOLINA, L.E.: “Arqueología y restauración de monumentos históricos”, Boletín Antropológico, Vol. 23, Nº 65, 2005, pp. 349-375.
  • NOGUERA, J.M. et alii: “Dispositivos Móviles como Guías 3D para el Conocimiento del Patrimonio Arqueológico”, Virtual Archaeology Review, Vol. 3, Nº 6, 2012, pp. 24-28.
  • OLMO ENCISO, L.: “Un Arqueólogo en la ciudad: en los inicios de un ensayo”, CuPAUAM, Vol. 37-38, 2011-12, pp. 39-52.
  • OREJAS SACO DEL VALLE, A.: “Los parques arqueológicos y el paisaje como patrimonio”, Arqueoweb: Revista sobre Arqueología en Internet, Vol. 3, Nº 1, 2001.
  • PÉREZ-JUEZ GIL, A.: Gestión del patrimonio arqueológico el yacimiento como recurso turístico. Barcelona, Ariel, 2006.
  • PRECIOSO ARÉVALO, Mª.L. et alii: “El parque arqueológico de “Los Cipreses” (Lorca, Murcia). La musealización de un yacimiento de la edad de bronce”, III Congreso Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos. De la excavación al público. Procesos de decisión y creación de nuevos recursos, Zaragoza, 15, 16, 17 y 18 de noviembre de 2004, Institución Fernando el Católico, Ayuntamiento de Zaragoza, 2005, pp. 339-346.
  • RAMOS FRENDO, E.Mª: “Reparación del convento de Belén de Antequera a finales del siglo XIX”, Isla de Arriarán: revista cultural y científica, Nº 27, 2006, pp. 75-92.
  • REINARES FERNÁNDEZ, O.: “La arqueología y el arquitecto: la restauración como proceso histórico”, Jornadas sobre arqueología, historia y arquitectura: criterios de intervención en el Patrimonio Arquitectónico, Logroño, del 2 al 4 de diciembre de 1999/Coord. por Juan Manuel Tudanca Casero, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 2001, pp. 35-56.
  • RODRÍGUEZ CORONEL, I.: “El código QR y su utilización en las instituciones museísticas venezolanas”, Museos.ve, Nº 24, 2013, pp. 20- 22.
  • SOLER GALLEGO, S.; LUQUE COLMENERO, MªO.: “Desarrollo de contenidos para sistema de accesibilidad universal multiplataforma y de bajo coste de descripción, localización y guiado de edificios de la UGR. DESAM”, I Jornada Discapacidad Visual, Universidad y Accesibilidad, Universidad de Málaga, 13 de septiembre de 2012, pp. 1-5.
  • SUÁREZ MÁRQUEZ, A.; ALCALÁ LIRIO, F.: “La musealización del conjunto monumental de la alcazaba de Almería. Una nueva perspectiva para el siglo XXI”, III Congreso Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos. De la excavación al público. Procesos de decisión y creación de nuevos recursos, Zaragoza, 15, 16, 17 y 18 de noviembre de 2004, Institución Fernando el Católico, Ayuntamiento de Zaragoza, 2005, pp. 365-368.