Un registro de campos de batalla en España

  1. Mario Ramírez Galán
Revista:
ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades

ISSN: 2341-4898

Año de publicación: 2017

Número: 42

Páginas: 144-165

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades

Referencias bibliográficas

  • AGUADO BLEYE, P.: Manual de Historia de España Vol. 1 Prehistoria; Edades antigua y media/prólogo y revisión por Cayetano Alcázar Molina. Madrid, Espasa-Calpe, 1975.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. (Coord.): Historia militar de España T. I.Prehistoria y antigüedad. Madrid, Ediciones del Laberinto, 2009.
  • ALMAGRO-GORBEA, M.; LORRIO ALVARADO, A. J.: “De “Sego” a Augusto. Los orígenes celtibéricos de “Segóbriga””, BSSA Arqueología: Boletín del Seminario de Estudios de Arqueología, Nº 72-73,1, Valladolid, 2006-2007, pp. 143-181.
  • ASENSIO RUBIO, F.: El carlismo en Castilla La Mancha (1833-1875). Ciudad Real, Almud, 2011.
  • BERROCAL-RANGEL, L.: “Episodios de guerra en los poblados indígenas de Hispania céltica: criterios para la identificación arqueológica de la conquista romana”, SALDVIE, Nº 8, Zaragoza, 2008, pp. 181-191.
  • BULLÓN DE MENDOZA, A.: La expedición del General Gómez. Madrid, Editora Nacional, 1984.
  • CARMAN, J.: Archaeologies of Conflict. London, Bloomsbury, 2013.
  • CAYUELA FERNÁNDEZ, J. G.: La Guerra de la Independencia historia bélica, pueblo y nación en España (1808-1814). Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.
  • CLEMENTE, J. C.: Diccionario histórico del carlismo. Pamplona, Pamiela, 2006.
  • DE LA RUA, C.; ARRIAGA SASIETA, H.: “Patologías dentarias en San Juan Ante Portam Latinam y Longar (Neolítico final-Calcolítico), Osasunaz, Nº 6, San Sebastián, 2004, pp. 239-301.
  • DIEGO GARCÍA, E. DE y SÁNCHEZARCILLA BERNAL, J. (Dirs.): Diccionario de la Guerra de la Independencia 1808-1814. T. I-II. Madrid, Actas, 2011.
  • DOZY, R. P. A.: Historia de los musulmanes de España. Madrid, Turner, 1984.
  • ETXEBERRÍA, F.; VEGAS, J. I.: “¿Agresividad social o guerra? Durante el Neoeneolítico en la cuenca media del Valle del Ebro, a propósito de Sn Juan Ante Portam Latinam (Rioja alavesa), MUNIBE (Antropología-Arkeología), Nº 6, San Sebastián, 1988, pp. 105-112.
  • GARCÍA DE CORTÁZAR, F.: Atlas de historia de España. Barcelona, Planeta, 2005.
  • GARCÍA FITZ, F.: Castilla y León frente al Islam. Estrategias de expansión y tácticas militares (siglos XI-XIII). Sevilla, Universidad de Sevilla, 1998.
  • GARCÍA FITZ, F.: Relaciones políticas y guerra. La experiencia castellano-leonesa frente al Islam. Siglos XI-XIII. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002.
  • GÓMEZ DE ARTECHE, J.: Geografía histórico-militar de España y Portugal. Vol. 2. Madrid, Establecimiento tipográfico de Don Francisco de P. Mellado, 1859.
  • GÓMEZ DE ARTECHE, J.: (1868): Guerra de la Independencia: Historia militar de España de 1808 a 1814. T. I. Madrid, Imprenta del Crédito Comercial.
  • GÓMEZ DE ARTECHE, J.: (2008): Guerra de la Independencia: Historia militar de España de 1808 a 1814. T. II. Valencia, Simtac.
  • GONZÁLEZ RUIBAL, A.: Arqueología de la Guerra Civil española en el frente de Guadalajara. Informe de las excavaciones arqueológicas en los restos de la Guerra Civil en el Castillo de Abánades. Informe arqueológico, 2010. Disponible en línea: http://digital.csic.es/bitstream/10261/29654/1/2010_Informe%20excavaciones_Gonzalezetal_Abanades.pdf [Fecha de consulta: 02/05/14].
  • GONZÁLEZ RUIBAL, A.: Informe de las excavaciones arqueológicas en los restos de la Guerra Civil de Alto del Molino, Abánades (Guadalajara). Campaña 2011. Informe arqueológico, 2012. Disponible en línea: http://digital.csic.es/bitstream/10261/49097/3/2011_Informe%20Guadalajara_Gonzalez.pdf [Fecha de consulta: 02/05/14].
  • HERRERA CASADO, A.: Castillos y Fortalezas de Castilla-La Mancha:una guía para conocerlos y visitarlos. Guadalajara, AACHE, 2002.
  • IRIGARAY SOTO, S.; ARMENDÁRIZ MARTIJA, J.: “Resumen de las excavaciones arqueológicas en el hipogeo de Longar (Viana, Navarra). 1991-1993, Trabajos de arqueología Navarra, Nº 11, Pamplona, 1993-1994, pp. 270- 275.
  • LORRIO, A. J.: “Procesos de continuidad y discontinuidad entre los oppida celtibéricos y las ciudades romanas en la meseta sur: los casos de Segóbriga y Ercávica”. En: CARRASCO SERRANO, G. (Coord.): La ciudad romana en Castilla-La Mancha. Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Colección ESTUDIOS, Nº 134, 2012, pp. 225-286.
  • MINISTERIO DE DEFENSA: Cartografía de la Guerra de la Independencia. Madrid, Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, Ollero y Ramos, 2008.
  • MUÑOZ MALDONADO CONDE DE FABRAQUER, J.: Historia política y militar de la Guerra de la Independencia de España contra Napoleón Bonaparte desde 1808 a 1814. Vol. 2. Madrid, Imprenta de D. José Palacios, 1833.
  • PASTOR MUÑOZ, F. J.; ADÁN POZA, Mª J.: “El campo de batalla de Somosierra”, Arqueología, paleontología y etnografía, Nº 10, Madrid, Comunidad de Madrid Consejería de las Artes, 2001.
  • RAMÍREZ GALÁN, M.: “Los campos de batalla y la protección legislativa”, e-rph, Nº 18, Granada, junio 2016, pp. 27-51.
  • SCHULTEN, A.: (1935a): Fontes Hispaniae Antiquae Fasc. 2 500 a. de J. C. hasta César. Barcelona, Librería de A. Bosch.
  • SCHULTEN, A.: (1935b): Fontes Hispaniae Antiquae Fasc. 3 Las guerras de 237- 154 a. de J.C. Barcelona, Librería de A. Bosch.
  • SCHULTEN, A.: (1935c): Fontes Hispaniae Antiquae Fasc. 4 Las guerras de 154 a. de J.C. Barcelona, Librería de A. Bosch.
  • SCHULTEN, A.: (1940): Fontes Hispaniae Antiqua Fasc. 5. Las guerras de 72-19 a. de J. C. Barcelona, Librería de A. Bosch.
  • VEGAS, J. I. et al.: “La sepultura colectiva de San Juan ante Portam Latinam (Laguardia, Álava). Ejemplar dedicado a: II Congrés del Neolític a la Península Ibérica, 7-9 d’Abril, 1999”, Saguntum Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, Nº Extra 2, Valencia, 1999, pp. 439-446.
  • ZOZAYA STABEL-HANSEN, J. (Ed.): Alarcos. El fiel de la balanza. Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1995.