Protocolo diagnóstico y tratamiento de la astenia en las enfermedades autoinmunes

  1. Bohórquez Heras, C. 1
  2. Movasat Hajkhan, A. 1
  3. Pérez Gómez, A. 1
  4. Abassi Pérez, A. 1
  1. 1 Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Enfermedades del sistema inmune (V)

Serie: 13

Número: 32

Páginas: 1856-1860

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MED.2021.04.016 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

La astenia es un síntoma común en las enfermedades autoinmunes. En ocasiones está relacionada con la actividad de la enfermedad, pero otras veces puede indicar daño orgánico crónico, como en el caso de una enfermedad renal en un paciente con lupus, o incluso la intercurrencia de otras patologías, como puede ser una infección o un efecto secundario farmacológico. Por ello, es imprescindible valorar cuidadosamente a estos pacientes, descartando otras causas de astenia y solicitando pruebas complementarias cuando sea necesario según la sospecha diagnóstica. Los trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión son factores pronósticos de astenia en estos pacientes. El tratamiento debe individualizarse según la causa que produce la astenia. En todos los casos se debe insistir en aumentar la actividad física y controlar la actividad de la enfermedad en caso de que esté activa. En algunos casos, los fármacos biológicos han demostrado beneficio.