La ejecución provisional civil en las últimas reformas procesales en Iberoamérica.

  1. WILLIAM TORREZ PERALTA
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2022

Número: 57

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

Uno de los grandes desafíos que tiene la región Iberoamericana ha sido las reformas legales. Desde el año 2006 se ha iniciado en algunos países de este subcontinente una serie de reformas totales a las legislaciones procesales civiles. Dichas reformas han producido nuevos Códigos procesales a veces con nuevas instituciones, otras modificando las anteriores. Dentro de estas últimas encontramos la ejecución provisional, que aparece como paradigma de eficacia, de la Justicia, de la confianza en las instituciones y en la versión aplicada de una Justicia rápida. En Iberoamérica esta figura era una gran desconocida producto de la tradición histórica-jurídica que seguía la línea de la antigua Ley de Enjuiciamiento Civil española de 1881. No obstante, con la LEC de 2000 se comenzó a trazar en varios países de la región latinoamericana un cambio de perspectiva hacia esta institución, logrando instalarse de diferente manera en cada de estos países. Así pues, presentamos un estudio descriptivo-comparativo de la regulación de la ejecución provisional en los nuevos Códigos Procesales Civiles de este continente.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre Guzmán, Vanesa, «Reforma a la legislación procesal secundaria», Revista Judicial (n. 10340), Quito, 2013.
  • Armenta Deu, Teresa, La Ejecución Provisional, La Ley, Madrid, 2001.
  • Berizonce, Omar, Roberto, «El nuevo CPC brasileño. Hacia la efectivización de los derechos y garantías fundamentales», Revista de Informação Legislativa, año 48, t. 2 (n. 190), Brasilia, 2011, pp. 203-213.
  • Caballol Angelats, Lluís, La Ejecución Provisional en el Proceso Civil, Bosch, Barcelona, 1993.
  • Cadarso Palau, Juan, «Notas sobre la ejecución provisional de sentencias de la Ley I/2000, de enjuiciamiento civil», Actualidad Jurídica Uría & Menéndez (n. 3), Madrid, 2003, pp. 25-38.
  • Carmona, Carlos Alberto, «A Antecipáo de tutela no direito procesual civil brasileiro», Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (n. 25), 1999, Bogotá, pp. 155- 167.
  • Cortés Domínguez, Valentín. Moreno Catena, Víctor, Derecho Procesal Civil, Parte General, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
  • Damián Moreno, Juan, «La ejecución provisional de sentencias en el proceso civil español», Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid (n. 19), Madrid, 2009, pp. 113-128.
  • Delgado Cruces, Jesús Manuel, «La ejecución provisional», Cuadernos de Derecho Judicial, n. 14, CGPJ, Madrid, 2001, pp. 16-86.
  • Diez-Picazo Giménez, Ignacio, «De la ejecución provisional: Disposiciones generales», Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Civitas, 2001, Madrid.
  • Fernández-Ballesteros, Miguel Ángel, La Ejecución Forzosa y las Medidas Cautelares, Iurgium, Madrid, 2001.
  • Forero Silva, Jorge, «El recurso de apelación y la pretensión impugnaticia», Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (n. 43), Bogotá, p. 197.
  • Gómez Lara, Cipriano, «El debido proceso como derecho humano», Estudios Jurídicos en Homenaje a Martha Morineau, t. II, México, 2004, pp. 341-357.
  • Guilá Alvarado, Guillermo, «La ejecución provisional de las resoluciones condenatorias de contenido patrimonial», en Revista Judicial, Publicaciones Poder Judicial, n. 122, San José, 2018, pp. 83-84.
  • Hernández Gómez, Isabel, «Evolución de la ejecución provisional en el proceso civil español», Revista de Ciencias Jurídicas, Universidad Las Palmas de Gran Canaria (n. 8/9) 2003/04, pp. 105-144.
  • Hertel, Daniel Roberto, «Técnica procesal para el cumplimiento provisional de decisiones judiciales en el derecho procesal civil brasileño», Revista Jurídica de la Universidad de León (n. 7), León, 2020, pp. 67-68.
  • Huerta Pérez, Luis, «Ejecución provisional por ejecutante insolvente», Diario La Ley (n. 8816), Madrid, 2016, pp. 1-8
  • Moreno Catena, Víctor, «Algunos problemas de la ejecución forzosa», Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid (n. 5), Madrid, 2001, pp. 187- 200.
  • Naranjo Godoy, Lorena, «Consecuencias de la ejecución de sentencias que ha sido impugnada en casación», en Revista de Derecho, UASB/Ecuador-CEN, n. 6, Quito, 2006, pp. 95-143.
  • Ortells Ramos, Manuel, Derecho Procesal Civil, 2017, Aranzadi, Pamplona.
  • Parada Gámez, Guillermo, «La ejecución en el nuevo proceso civil y mercantil», en Comentarios y Concordancias al Código Procesal Civil y Mercantil, Publicaciones UCA, San Salvador, 2010, pp. 1-21.
  • Picó i Junoy, Joan, «La ejecución provisional de las sentencias de primera instancia. Estudio del conflicto entre los derechos al recurso y la ejecución», Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (n. 39), Bogotá, 2013, pp. 63-78.
  • Ramos Méndez, Francisco, Derecho Procesal Civil, t. I, Bosch, Barcelona, 1990.
  • Santos Vijande, José María, «Sobre la ejecución de condenas de no hacer: especial consideración de la oposición por motivos de fondo», Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje (n. 3), Madrid, 2011, pp. 1-17.
  • Serrano Hoyo, Gregorio. Tórrez Peralta, William, Comentario al Código Procesal Civil Nicaragüense, Gutenberg Impresiones, Managua, 2018.
  • Silva Álvarez, Oscar, «La ejecución de sentencias», Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (n. 2), Chile, 2008, pp. 369-402.
  • Tórrez Peralta, William, Derecho Procesal Civil (Conforme al nuevo Código Procesal), Gutenberg Impresiones, Managua, 2017.
  • Urcullo Pereira, Andrea, «Siguiendo los pasos de Cádiz: Las primeras normas procedimentales en materia de justicia en la Republica de Bolivia (1825-1832)», Revista Andina (n. 52), Lima, 2012, pp. 91-112.