Diseñadoras españolas en la Transición, 1982-1992De la decoración a la producción vanguardista

  1. Josenia Hervás y Heras
  2. Silvia Blanco Agüeira
Revista:
Proyecta56: an Industrial Design Journal

ISSN: 2340-8391 2386-5415

Año de publicación: 2021

Número: 1

Páginas: 38-49

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/P56-IDJ.2021.I1.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Proyecta56: an Industrial Design Journal

Resumen

En España, el período histórico que conocemos como Transición (1982-1992) se caracteriza por la escasez de mujeres en el ámbito del diseño industrial, a pesar de su progresiva incorporación a los estudios reglados y al pleno ejercicio de la profesión. Esta incorporación tuvo como punto de inflexión el final de Régimen de Franco, así como los cambios políticos, sociales, legislativos y culturales derivados del camino hacia la democracia. En ese contexto surgió una nueva generación de mujeres diseñadoras que han contribuido al avance en la edición, fabricación, distribución y difusión de objetos bellos y útiles que hacen nuestra vida más confortable. Sin embargo, la historiografía se ha centrado en este período en la figura del varón como creador, con referentes tan conocimos como Cruz Novillo, cuya trayectoria ha quedado reflejada en un documental titulado "El hombre que diseñó España". En este artículo se aportarán nombres femeninos que han realizado notables contribuciones al diseño industrial en España durante la transición democrática, con el objetivo de reclamar notoriedad para un colectivo que ha sido olvidado reiteradamente en la historiografía.

Referencias bibliográficas

  • Anónimo. (2009). El diseño es función y forma. Lola Castelló. Di* (10), 6-14.
  • Anónimo (31 de julio de 2007). La Regenta prolonga la exhibición de “Mujeres al Proyecto” hasta el 19 de agosto. Canarias ahora. Recuperado de: https://www.eldiario.es/canariasahora/cultura/regenta-prolonga-exhibicion-mujeres-proyecto_1_5609534.html
  • Bermejo, A. G. y Larraya, M. (dirección y guion). (2019). El hombre que diseñó España (documental). España: Llanero Films.
  • Bernal, G. et. al (2007). ¡Mujeres al Proyecto!, diseñadoras para el hábitat. Las Palmas de Gran Canaria, España: Gobierno de Canarias.
  • Cabello, L.M. (1922). El X Congreso Internacional de Arquitectos. Arquitectura (43), 421-431.
  • Folch, B. y Serra, R. (2004). Gabriel Ordeig Cole. Barcelona: Santa & Cole/ETSAB.
  • Giralt-Miracle, D., Capella, J. y Larrea, Q. (1998). Diseño industrial en España. Madrid, España: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Pacheco, L. (11 de mayo de 2016). La casa del diseño. El periódico de Catalunya. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20160511/historia-escuela-elisava-rambla-ciutat-vella-5123065
  • Rambla, W. (2005). Vicent Martínez o el diseño de mobiliario en el marco de PuntMobles. Castelló, España: Universitat Jaume I.
  • Ramírez, P. (2014). Las pioneras el diseño industrial en España. i+Diseño: revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en diseño (9), 81-94.
  • Román, B. (director) (2016). Función y Forma. Diseño en España. Medio siglo contigo (documental). España: Rtve/La Chula Productions.
  • Zafra, I. (12 de noviembre de 2019). Marisa Gallén, Pionera de la modernidad, Premio Nacional de Diseño. El País. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2019/11/12/actualidad/1573568215_659297.html