Discretion in the application of the goodwill impairment test in European banks

  1. Jorge Pallarés Sanchidrián 1
  2. Javier Pérez García 1
  3. José A. Gonzalo-Angulo 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF): nueva época

ISSN: 2448-6795 1665-5346

Año de publicación: 2021

Volumen: 16

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.21919/REMEF.V16I0.702 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF): nueva época

Resumen

Dada la ausencia de amortización del fondo de comercio, el objetivo de esta investigación se concreta en identificar si el test de deterioro, entre los ejercicios 2005 y 2015, primera década de aplicación de las NIIF, ha sido aplicado de manera homogénea y coherente por los 45 mayores bancos europeos. Asimismo, se ha tratado de comprobar si dicha aplicación ha podido ser insuficiente y tardía. A través de una muestra significativa, se han aplicado herramientas estadísticas ampliamente utilizadas en otros estudios, para contrastar el comportamiento de las entidades. Los resultados obtenidos evidencian que las políticas de deterioro han sido aplicadas de manera desigual en cada país. Estas conclusiones podrían soportar la vuelta a un patrón de valoración que considerase la amortización sistemática del fondo de comercio, aparte de su deterioro. El trabajo muestra la aplicación del deterioro en los bancos europeos, durante un periodo temporal de especial importancia, puesto que incluye los años de crisis financiera. El estudio sugiere una implementación de la normativa contable que puede ser calificada de discrecional y oportunista en la contabilización del fondo de comercio.