Estudio descriptivo sobre la enseñanza en salud global desde las Universidades públicas españolas. ¿Por qué surge una necesidad formativa en salud global?

  1. Gil Iriondo, Estíbaliz
  2. Cuadros González, Juan Antonio
  3. González Barral, María
Revista:
RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

ISSN: 2530-2787

Año de publicación: 2017

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 20-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud

Resumen

Resumen: La justificación del estudio planteado,  surge de la percepción de un déficit en el abordaje y formación en temáticas de Salud Global desde las Universidades españolas. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica que ayuda a contextualizar la Salud Global y se completa con la realización de un análisis, mediante búsqueda online de la presencia de temáticas de Salud Global en las ofertas docentes de cada asignatura de los grados de Medicina y posgrados de las 33 facultades públicas españolas a estudio. También se han descrito y cuantificado aquellas materias relacionadas pero no específicas con el tema de estudio como son la medicina tropical, la salud internacional y la antropología de la salud entre otras.  Los resultados obtenidos en este trabajo, concluyen que es necesario reforzar la formación en Salud Global desde nuestras facultades de Medicina. Es fundamental, que se otorgue a los estudiantes la oportunidad de entender lo que implica la Salud Global en un engranaje multidisciplinar, y si lo desean, puedan formarse en profundidad en este ámbito. Si esto sucede,  podrán adquirir las herramientas necesarias para poder trabajar desde una perspectiva más global, entendiendo que no podemos desligar las enfermedades de los sistemas sociales,  la inequidad, el género, la economía y las relaciones intergubernamentales y de poder entre otras cuestiones.