Ancestros e imágenes antropomorfas muebles en el ámbito del megalitismo occidentallas placas decoradas

  1. Primitiva Bueno Ramírez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Ojos que nunca se cierran: ídolos en las primeras sociedades campesinas
  1. Ruth Maicas (coord.)
  2. Carmen Cacho (coord.)
  3. Eduardo Galán (coord.)
  4. Juan Antonio Martos (coord.)

Editorial: Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación ; Ministerio de Cultura

Año de publicación: 2010

Páginas: 39-77

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las piezas muebles antropomorfas características de los registros funerarios neolíticos, calcolíticos y del Bronce, presentan diversas tipologías. Una de ellas es la que se adscribe a los megalitos del área alentejana. Su sección plana y su mayoritaria materia prima en esquisto define su aspecto general siendo denominadas “placas decoradas”. La única diferencia con el resto estriba en la materia prima, perfil general y tratamientos técnicos específicos. En nuestra línea de trabajo las consideraciones integrales que incluyen la relación con otras versiones de imágenes antropomorfas al interior o a exterior de los sepulcros, y, sobre todo, su conexión con el conjunto de las producciones de los constructores de megalitos, son fundamentales. La cronología de sus referencias pintadas en los megalitos ibéricos corrobora su uso dentro del V milenio cal. BC, constituyendo las fechas del IV y del III milenio cal. BC su fase de apogeo más notable. Ese largo decurso de asentamiento de referencias ideográficas debió de ser una de las inspiraciones simbólicas para las cerámicas campaniformes incisas, con las que comparte técnica decorativa, patrones geométricos y colores oscuros en sus superficies.