Afecto y disidencia. Re-configuración y alternativas de espacio público en los jardines comunitarios de Loisaida, Nueva York

  1. Natalia Matesanz Ventura
Revista:
Constelaciones: Revista de arquitectura de la Universidad CEU San Pablo=Architecture magazine of the CEU San Pablo University

ISSN: 2340-177X

Año de publicación: 2018

Número: 6

Páginas: 191-205

Tipo: Artículo

DOI: 10.31921/CONSTELACIONES.N6A12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Constelaciones: Revista de arquitectura de la Universidad CEU San Pablo=Architecture magazine of the CEU San Pablo University

Resumen

Acceda a Google Maps y busque Manhattan. Hacia el sudeste descubrirá un entramado de jardines salpicando la retícula neoyorquina. Desde los años sesenta, distintos agentes ciudadanos, vecinos, artistas y arquitectos, como Matta-Clark o Fuller, co-crean estos jardines reinventando, desde la marginalidad, una ciudad cuyos espacios verdes se pensaron concentrados en Central Park. Numerosos autores revisitan, desde entonces, la historia de estos solares tomados para el uso común. El artículo plantea cómo los más de cincuenta jardines comunitarios existentes hoy, constituyen una red informal que combina "afecto" y "disidencia", creando unos espacios tecnificados, codificados y conectados que se llamarán espacios "afecdentes". Estas construcciones, alejadas de las hegemonías de poder, reconfiguran el espacio público. Oponiéndose a la administración, al mercado inmobiliario, a la invasión mediática y a la apropiación de lo público por parte de lo privado los espacios "afecdentes", aparecen como referencia en la arquitectura contemporánea de lo común.