La vida política de todos los estados de mujeres de Juan de la Cerda (1599)cuenta del original

  1. García Pérez, Marcos 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras

ISSN: 0211-934X

Año de publicación: 2021

Volumen: 42

Número: 0

Páginas: 111-153

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/ANALECTA.V42I1-2.14451 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras

Resumen

En este artículo repaso los estudios sobre la cuenta de original que se han llevado a cabo cotejando el original de imprenta y el impreso de la Vida política de todos los estados de mujeres de Juan de la Cerda (1599). Tomo como base los trabajos precedentes de Garza Merino y Rodríguez Rodríguez, reviso sus aportaciones, realizo mi propio análisis de los cuadernos H e I y, finalmente, muestro las conclusiones obtenidas en torno a la incidencia de los cajistas sobre el texto en el paso del original de imprenta al impreso.

Referencias bibliográficas

  • CERDA, J. de la (1599): Libro intitulado vida política de todos los estados de mujeres, Juan Gracián, Alcalá de Henares.
  • GARZA MERINO, S. (2000): «La cuenta del original», en F. Rico (dir.), P. Andrés y S. Garza (eds.), Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro, Universidad de Valladolid, pp. 65-95.
  • RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, B. (2010a): «La “cuenta del original” y su repercusión textual en la Vida política de todos los estados de mujeres», Criticón, CIX, pp. 39-71. DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.14746
  • RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, B. (2010b): «Del “original de imprenta” a la “edición príncipe”: partes perdidas en la Vida política de todos los estados de mujeres», Analecta Malacitana, XXXIII, 2, pp. 319-352