Estimación de la evolución pluviométrica en la España seca atendiendo a diversos pronósticos empíricos de la NAO

  1. Emilia Sánchez Gómez 1
  2. María José Ortiz Beviá 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
El agua y el clima: L'aigua i el clima : (conferencias invitadas al III Congreso de la AEC)
  1. Guijarro Pastor, José Antonio

Editorial: Asociación Española de Climatología

ISBN: 84-7632-757-9

Año de publicación: 2004

Páginas: 63-72

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los impactos de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) sobre la precipitación en la Península Ibérica son bien conocidos. La fase positiva de la NAO está asociada a situaciones de baja pluviometría en España, mientras que la fase negativa favorece la situación contraria. Para monitorizar las fases de la NAO se utiliza un índice que es calculado sobre la variable de las anomalías de la presión al nivel del mar. En este trabajo se han realizado unos experimentos de predicción del índice de la NAO. El modelo usado para la elaboración de los pronósticos se basa en una técnica estadística conocida como Descomposición en Valores Singulares. El campo predicando son las anomalías de la presión a nivel del mar en la cuenca Noratlántica y el campo predictor lo componen las anomalías de la temperatura de la superficie del mar es este mismo dominio. Los datos de presión que se han empleado pertenecen a los reanálisis de NCEP/NCAR y los datos oceánicos pertenecen a los registros de COADS y de IGOSS. Una vez que se han realizado los experimentos de predicción para el índice de la NAO, la calidad de los pronósticos se mide mediante la habilidad del modelo para capturar el signo de la NAO. Atendiendo a este signo, se puede conseguir una estimación de la evolución de la situación pluviométrica en la España Seca. Los datos de precipitación corresponden a 17 estaciones meteorológicas españolas. Estas estaciones, por su irregular régimen de precipitación, se han denominado la España Seca.