El derecho a descansar desde el feminismo poscolonial de Gloria Anzaldúa

  1. Palacio-Avendaño, Martha 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

ISSN: 1989-6115

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: La actualidad del pensamiento iberoamericano

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 57-66

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RPUB.81459 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

Resumen

El derecho a descansar es una reivindicación de justicia de primer orden. Es una demanda dirigida al núcleo de la organización social de nuestras necesidades. La caracterización de este derecho se presenta, la mayor de las veces, a partir de los conceptos de trabajo productivo -remunerado- y de cuidado -en gran parte no remunerado. La defensa del ocio y también de la pereza es convocada tanto por los trabajos creativos como por los industriosos. Pero, qué pasa cuando el derecho a descansar no se dirige a cuestionar qué entendemos por trabajo, sino a qué entendemos por actividad y a qué llamamos reposo. ¿Qué ocurre si el derecho a descansar muestra la necesidad de iniciar un proceso de descolonización de nuestros cuerpos? La propuesta de Gloria Anzaldúa, y esto es lo que artículo defiende, consiste en mostrarnos que para poder pensar el descanso y hablar de él, la materia prima está en nuestros cuerpos, en atender a las formas de sujeción colonial que aún los habitan.

Referencias bibliográficas

  • Anzaldúa, G., Borderlands / La frontera. The New Mestiza, San Francisco, Aunt Lute Books, 1987.
  • Anzaldúa, G., Borderlands / La frontera: La nueva mestiza, trad. de Norma Elía Cantú, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, 2015 [Borderlands / La frontera: La nueva mestiza, trad. de Carmen Valle, Madrid, Capitán swing, 2016].
  • Anzaldúa, G., Making Face, Making Soul/Haciendo caras. Creative and Critical Perspectives by Feminist of Color. San Francisco, Aunt Lute Books, 1990.
  • Anzaldúa, G., Light in the Dark / Luz en lo oscuro. Rewriting Identity, Spirituality, Reality, Durham, Duke University Press, 2015.
  • Anzaldúa, G. y Moraga, Ch., This Bridge Called My Back. Writings of Radical Women of Color, Albany, SUNY Press, 2015, [1ª:1981].
  • Balbo, L., “La doble presencia”, en Borderías, C., Carrasco, C. y Alemany, C. (comps.) Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales, Barcelona, Icaria, 1994, pp. 503-513.
  • Belaustiguigoitia, M., “Introducción”, en La frontera/Borderlands. La conciencia de la nueva mestiza, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, 2015, pp.13-45.
  • Benería, L., “Trabajo productivo, pobreza y la globalización de la reproducción. Consideraciones teóricas y prácticas” en Mientras tanto 100, 2006, pp. 89-107.
  • Carrasco, C. y Recio, A., “Del tiempo medido a los tiempos vividos” en Revista de Economía Crítica 17, 2014, pp. 82-97.http://hdl.handle.net/2445/69697
  • Castillo, N. y Moraga, Ch., Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas de los Estados Unidos, San Francisco, Ism Press, 1988.
  • Damián, A., “Paradojas de la riqueza: Pobreza de tiempo en el capitalismo” en Del Valle, M. (Coord.), (Ed.), El desarrollo hoy: hacia la construcción de nuevos paradigmas Ciudad de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014, pp. 39-64.
  • Damián, A., “Pobreza de tiempo: conceptos y métodos para su medición”, en Boltvinik y Damián (coords.), La Pobreza en México y el mundo. Realidades y desafíos, México, Siglo XXI editores y Gobierno de Tamaulipas, 2004, pp. 481-518.
  • Fraser, N., Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”, Trad. de Magdalena Holguín e Isabel Cristina Jaramillo, Bogotá, Siglo del hombre editores y Universidad de los Andes, 1997.
  • Fraser, N., Dilemas de la justicia en el siglo XXI. Género y globalización, Palma, Universitat de les Illes Balears, 2011.
  • Fraser, N., “Triple movimiento”, New Left Review 81, 2013, pp. 125-139. https://newleftreview.es/issues/81/articles/nancy-fraser-triple-movimiento.pdf
  • Fraser, N., “Tras la morada oculta de Marx”. New Left Review 86, 2014, pp. 57-76. https://newleftreview.es/issues/86/articles/nancy-fraser-tras-la-morada-oculta-de-marx.pdf
  • Fraser, N., “Las contradicciones del capital y los cuidados”. New Left Review 100, 2016, pp. 111-132. https://newleftreview.es/issues/100/articles/nancy-fraser-el-capital-y-los-cuidados.pdf
  • Hartmann, H., “Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo”, 1981 https://repassefeminista.files.wordpress.com/2014/02/h-hartmann-el-infeliz-matrimonio-entre-feminismo-y-marxismo.pdf
  • Harvey, D., Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, Madrid, Akal, 2007, esp. parte II.
  • Hochschild, A. y Machung, A., The Second Shift, Nueva York, Avon Books, 1990.
  • Keating, A.L. (ed). The Gloria Anzaldúa Reader, Durham, Duke University Press, 2009.
  • Lafargue, P., El derecho a la pereza, Barcelona, Virus, 2016 [1880].
  • Lafargue, P., “La cuestión de la mujer”, en La mujer y el comunismo. Antología de los grandes textos del marxismo, Paris, Éditions Sociales, 1951, pp. 64-66, [1ª:1904] https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Varios-La-mujer-y-el-comunismo.-Antolog%C3%ADa-de-Textos.pdf
  • León Portilla, M., La filosofía náhuatl. Estudiada en sus fuentes, México, UNAM, 1979.
  • Lefebvre, H., La producción del espacio, Madrid, Capitán Swing, 2013.
  • Lugones, M., Peregrinajes, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2021.
  • Mc Phail Fanger, E., “Ámbitos, temporalidad y espectros. Una investigación sobre tiempo libre y género” en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 48 (197), 2006, pp. 49-63.
  • Mc Phail Fanger, E., Voy atropellando tiempos. Género y tiempo libre, México Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2006.
  • Minh-ha, Trin T., Woman, Native, Other, Indianapolis, Indiana University Press, 1989.
  • Munné, F., La psico-sociología del tiempo libre. Un enfoque crítico, México, Trillas, 1989.
  • Odell, J., Cómo no hacer nada. Resistirse a la economía de la atención, Barcelona, Ariel, 2021.
  • Palacio Avendaño, M., Gloria Anzaldúa: poscolonialidad y feminismo, Barcelona, Gedisa, 2020.
  • Rensi, G., Contra el trabajo, Trad. De Paul Viejo, Salamanca, Firmamento, 2021.
  • Rodríguez, A. (ed.), Reorganización del trabajo y empleo de las mujeres, Valencia, Germania, 1998.
  • Smith, W. A., Allen, W. R., Danley, Ll., “Assume the Position... You Fit the Description”, Psychosocial Experiences and Racial Battle Fatigue Among African American Male College Students, American Behavioral Scientist 51 (4), 2007, pp. 551-578. Doi:10.1177/0002764207307742
  • Veblen, Th., Teoría de la clase ociosa, México, FCE, 1995 [1899].
  • Young, I. M., “Beyond the Unhappy Marriage: A Critique of Dual Systems Theory”, Sargent, L. (ed.), Women and Revolution: A Discussion of the Unhappy Marriage of Marxism and Feminism, Boston, South End Press, 1981, pp. 43-70.
  • Zafra, R., El Entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital, Barcelona, Anagrama, 2017.
  • Zafra, R., Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura, Barcelona, Anagrama, 2021.