El Estado Valor Añadido (EVA)una llamada a la normalización

  1. José Antonio Gonzalo 1
  2. Javier Pérez 1
  3. José Luis Gallizo 2
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universitat de Lleida
    info

    Universitat de Lleida

    Lleida, España

    ROR https://ror.org/050c3cw24

Revista:
AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

ISSN: 1577-2403

Año de publicación: 2023

Número: 141

Páginas: 5-8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Resumen

La presentación de informes sobre valor añadido, aun no siendo obligatoria, se está haciendo cada vez más popular en Europa. El estado de valor añadido (EVA) tiene una estrecha vinculación con los requerimientos informativos puestos en vigor tras la Directiva del Parlamento Europeo sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa. Esta nueva dinámica puede favorecer la difusión del EVA entre empresas con una mayor implicación en la elaboración de informes de responsabilidad social. El EVA transmite un mensaje conciliador de la importancia que tiene el esfuerzo combinado de un equipo de miembros colaboradores con la propiedad de la empresa y el Documento n.º 31 de AECA pretende ayudar a su normalización

Referencias bibliográficas

  • Déniz, J.J.; Arteaga, L.M.; Manrique de Lara, C. (2021) “El estado de valor añadido. Evolución histórica, relevancia y limitaciones”. Trascender. Contabilidad y Gestión, 7(19), 107-49.
  • Gallizo, J.L. (2007) “Valor económico y su distribución en los informes de sostenibilidad” . Revista AECA 78, pp.34-7.
  • Gonzalo, J.A.; Pérez, J (2017) “Una propuesta de normalización relativa al valor añadido como medida alternativa de rendimiento empresarial” Revista AECA 119,35-9.
  • Giner, B.; Mora, A. (2019). “A vueltas con los objetivos de la información contable: ¿un nuevo paradigma contable?" Revista AECA 127, 39-40.
  • Haller, A.; Staden, C.H. (2014) “The valué added statement - an instrument for Integrated Reporting”. Accounting, Auditing and Accountability Journal 27(7):1190-216.
  • Haller, A.; Staden, C.H.; Landis, C. (2018) “Valué Added as part of Sustainability Reporting: Reporting on Distributional Fairness or Obfuscation?” Journal of Business Ethics 152(3)763-81.
  • Christensen, D.; Serafeim, G.; Slkochi, A. (2021). “Why is Corporate Virtue in the Eye of the Beholder? The Case of ESG Ratings” . The Accounting Review 97 (1):147-75.