O como navegar adecuadamente

  1. Juan José Escribano Otero 1
  2. Rosalía Peña 2
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 1999

Número: 4

Páginas: 1-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.1999.4.1-33 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

Muy frecuentemente se encuentran referencias a la comunidad de usuarios de la red Internet, como mundo virtual, ¿Podemos realmente hablar de un mundo virtual a un entorno en el que muchas personas están trabajando, comprando, cobrando y gastando? El comercio electrónico, el teletrabajo o la telemedicina no son virtuales, son completamente reales. La transmisión de información a través de la red también es real, por supuesto, aunque sea la transmisión de un bien intangible. Sin embargo, las características del medio imprimen unas características especiales al comercio, al trabajo, a la atención sanitaria, a la difusión de la información realizados a través de la red, por eso surge el deseo de hablar de otro tipo de mundo, pero el término mundo digital en contraposición de mundo analógico parece mas adecuado que el término mas extendido de mundo virtual frente a mundo real.