Nuevas consideraciones sobre el muro de ArantzazuDos dibujos de Jorge Oteiza para su revisión (1954-1968)

  1. Joaquín Lizasoain Urcola
Revista:
Rita: Revista Indexada de Textos Académicos

ISSN: 2340-9711 2340-9711

Año de publicación: 2023

Número: 19

Páginas: 154-171

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Rita: Revista Indexada de Textos Académicos

Resumen

Con este artículo se quiere sumar un análisis específico sobre la gran portada de Arantzazu a los diferentes estudios realizados sobre esta obra hasta la fecha. Dos pequeños dibujos de Jorge Oteiza (1908-2003) sirven para revisar las dos fases creativas desarrolladas por el escultor para llegar a la solución final que conocemos. Dos fases que se yuxtaponen e integran, formando una unidad en la que cobran sentido las diferentes variables manejadas por el escultor en cada una de ellas. Un proceso de investigación que parte de su viaje a América donde comienza a tomar conciencia de la importancia del espacio en las nuevas soluciones artísticas y donde se encuentra con la cultura primitiva precolombina, con sus estatuas como artefactos salvadores espirituales, y acaba en el crómlech vasco, vacío y receptivo religiosamente. Los dos dibujos suponen dos visiones o cortes a lo largo de este proceso que permiten entender mejor los intereses y mecanismos proyectuales de Oteiza en relación con su intervención en Arantzazu en el descubrimiento y definición del espacio religioso.