El fomento de la responsabilidad de los ciudadanos a través de los métodos adecuados de resolución de controversias. Referencia al Proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del Servicio Público de Justicia.

  1. Mª Inmaculada Rodríguez Roblero
Revista:
Revista Boliviana de Derecho

ISSN: 2070-8157

Año de publicación: 2023

Número: 36

Páginas: 622-655

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Boliviana de Derecho

Resumen

El término adecuado utilizado dentro de la definición de los ADR, es un concepto que está generando controversia entre los entendidos en la materia a raíz del Proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del Servicio Público de Justicia. En este estudio se plantean los argumentos del por qué este concepto sí está bien utilizado y como este Proyecto fomenta que los ciudadanos sean conscientes y responsables de la solución de sus propios conflictos, sin delegarla en un tercero

Referencias bibliográficas

  • Amezaga, B.: “Sentencia de la Corte de Apelación de París, Pôle 5, Ch. 16, 25 de febrero de 2020, nº8/2020 -Dommo Energía v. Enauta Energía y Barra Energía. Aclaraciones recientes sobre el alcance de la obligación de revelación del árbitro y sobre las consecuencias de no revelación”, Arbitraje. Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, Vol. XIII, nº1, 2021, pp. 379-412.
  • Aristóteles: Retórica, Alianza Editorial, 1ª ed., 6ª reimpresión, Madrid, 2005.
  • Betancourt, J.C.: “El impacto del COVID-19 sobre el arbitraje comercial internacional”, Transformación del paradigma de justicia tras la pandemia COVID-19, T. Aliste Santos, A. Alvares García Jr. (ed.), Atelier, Barcelona, 2021.
  • Bunni, N.: “Dispute Boards –dos and don’ts”, Construction Law International, Vol. I, 3/2006.
  • Cairns, D., Madalena, I.: “El Reglamento de la ICC relativo a los Dispute Boards”, Revista de la Corte Española de Arbitraje, nº XXI /2006, disponible en: Microsoft Word - DISPUTE BOARDS Spanish IM FINAL.doc (cremades.com).
  • Carbonnneau, T.: Alternative Dispute Resolution. Meltin the Lances and Dismountin the Steeds, University of Illinois Press, Chicago, 1989.
  • Cremades, B.: “El proceso arbitral en los negocios internacionales”, Revista Thémis de la Pontificia Universidad Católica del Perú, n° 11, Lima, 1988, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5110126.pdf.
  • De La Cierva, Y.: Navegar en aguas turbulentas. Principios y buenas prácticas en gestión y comunicación de crisis, IESE Business School, Universidad de Navarra, 2020.
  • De Saint-Exupéry, A.: El Principito, Salamandra, Navarra, 2020.
  • Dixon, T., O’Hara, M.: Communication Skills, Making Practice-Based Learning Work, University of Ulster, 2002, disponible en: https://www.academia. edu/25247764/Practice-Based_Learning_Communication_SKILLS.
  • Dorgan, C.: “The ICC’s New Dispute Board Rules”, The International Construction Law Review, Vol. 22, II Parte, pp. 142-150, disponible en: untitled (disputeboard.org).
  • Fernández De Buján, A.: La deuda histórica del arbitraje moderno, Dykinson, 2017.
  • Ehle, B., Le Berre, A.: “Better Safe than sorry: Risk Management and Dispute Avoidance through Efficient Contractor Due Diligence”, International Bar Association, Friday 31 March 2023, disponible en: Better safe than sorry: Risk management and dispute avoidance through efficient contractor due diligence | International Bar Association (ibanet.org).
  • Fernández Rozas, J.C., Sánchez Lorenzo, S., Stampa, G.: Principios generales del arbitraje, Tirant lo blanch, Valencia, 2018.
  • Fernández Rozas, J.C.: “El arbitraje entre la crisis, la renovación y la virtualidad de la justicia alternativa en el ámbito empresarial”, Interacción entre mediación y arbitraje en la resolución de los litigios internacionales del siglo XXI, Thomson ReutersAranzadi, Navarra, 2021.
  • Ffrench-Davis, R.: “Alcances económicos de la globalización”, Nueva Sociedad, nº 147, enero-febrero, 1997, pp. 27.33, disponible en: 2560_1-libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net).
  • Fisher, R., Ury W., Patton, B.: Getting to Yes. Negotiating an agreement without giving in, Random House Business Books, 2ª ed., Penguin, New York, 1991.
  • Hinojosa Segovia, R.: “Los medios adecuados de solución de controversias en el Proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia”, LA LEY Mediación y Arbitraje, nº 11, abril-junio 2022, Editorial Wolters Kluwer, pp. 1-35.
  • Hollands, D.: “Alternative Dispute Resolution in Construction”, ADR, Arbitration, and Mediation. A Collection of Essays (J.C. Betancourt, J.A. Crook, eds.), Londres, Chartered Institute of Arbitrators, 2014.
  • ICC: Arbitrator Statement Acceptance, Availability, Impartiality and Independece form, disponible en: ICC Arbitrator Statement Acceptance, Availability, Impartiality and Independence form - ICC - International Chamber of Commerce (iccwbo.org).
  • Koch, Ch.: “Decision or uncertainty? Combined Dispute Boards under the ICC Dispute Board Rules”, Construction Law International, Vol. I, 1/2006.
  • Kotter, J.: Leading Change, Harvard Business Review Press, Boston, USA, 2012.
  • López Huguet, M.L.: Proceso y ADR: herencia romana en la resolución actual de conflictos (especial referencia a la evolución histórico-jurídica del arbitraje), Atelier, Barcelona, 2021.
  • Martín Diz, F.: “ADR, ODR e inteligencia artificial: evolución en el arbitraje y la mediación”, Interacción entre mediación y arbitraje en la resolución de los litigios internacionales del siglo XXI”, Thomson Reuters-Aranzadi, Navarra, 2021.
  • Naciones Unidas, “Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”, Objetivos de Desarrollo Sostenible, disponible en: https://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/peace-justice/.
  • Robleto Arana, C.: “La cláusula escalonada o multinivel en la resolución alterna de conflictos”, Revista de Derecho, nº 30, Universidad Centroamericana, Nicaragua, 2021, pp. 3-25.
  • Rodríguez Roblero, Mi.: “Algunos “otros” métodos de prevención, resolución y solución adecuada de conflictos”, Arbitraje. Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, vol. X, nº 3, 2017, pp. 799–847, disponible en: https:// repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/12514/1/Algunos_Rodriguez_Arbitraje_2017.pdf.
  • Rodríguez Roblero, Mi.: “¿Cómo utilizar el proceso de toma de decisiones para alcanzar un buen acuerdo en una negociación?”, Aranzadi Doctrinal, nº6, junio 2020, pp. 259-278.
  • Rodríguez Roblero, Mi.: “La aplicabilidad de la Lex Mercatoria en la solución de controversias”, La sede y el ordenamiento aplicable en el arbitraje internacional: enfoques cruzados, Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, nº 96, Lima, 2021, p. 349-388. Disponible en: https://castillofreyre.com/libros/volumen96-la-sede-y-el-ordenamiento-aplicable-en-el-arbitraje-internacional-enfoquescruzados/.
  • Rubio, J.: Sainz de Andino y la Codificación Mercantil, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1950.
  • Sánchez, L.: “La cumbre de mediación empresarial reafirma el papel de este método de resolución de conflictos como alternativa al colapso de los juzgados. Algunos juristas creen que el Ministerio de Justicia debería sentar a un mediador en los conflictos que tiene abiertos con funcionarios de justicia y personal laboral”, Economist & Jurist, Martes 6 de junio de 2023, disponible en: La cumbre de mediación empresarial reafirma el papel de este método de resolución de conflictos como alternativa al colapso de los juzgados | E&J (economistjurist.es)
  • Sanders, F.: “Alternative Dispute Resolution in the United States: An Overview”, ADR, Arbitration, and Mediation. A Collection of Essays, J.C. Betancourt y J.A. Crook, (eds.), Chartered Institute of Arbitrators, Londres, 2014.
  • Telefónica, Fair Share for Network Sustainability. A Necessary Condition to Meet European Digital Decade Goals, disponible en: Fair share for network sustainability - Telefónica (telefonica.com).
  • Thompson, R., Vorster, M., Groton, J.: “Innovations to manage disputes: DRB and NEC”, Journal of Management in Engineering, Septiembre-Octubre, 2000, pp. 51-59.
  • Treacy, T.: “Use of Alternative Dispute Resolution in the Construction Industry”, Journal of Management in Engineering, Enero-Febrero 1995, pp. 58-63.
  • Ury, W.: Alcanzar la paz. Resolución de conflictos y mediación en la familia, el trabajo y el mundo, Paidós, España, 2005.
  • WIPO, “WIPO ADR for Digital Copyright and Content Disputes”, disponible en: WIPO ADR for Digital Copyright and Content Disputes.
  • Aparisi Miralles, Á.: Ética y deontología para juristas (2a. ed.). EUNSA, España, 2008.
  • Fanjul, E.: ¿Qué es la globalización?, Iber Global, septiembre, 2021, disponible en: que_es_la_globalizacion_B.pdf (iberglobal.com).