La cesión de datos en la nueva ley de Gobernanza Europea de Datos

  1. Carlos Francisco Molina del Pozo 1
  2. Laura González Crespo 2
  1. 1 Catedrático de Derecho Administrativo. Catedrático Jean Monnet “ad personam” de Derecho de la Unión Europea. Universidad de Alcalá,
  2. 2 Doctoranda de Derecho Administrativo. Colaboradora de la Cátedra Jean Monnet de Derecho de la Unión Europea. Universidad de Alcalá,
Revista:
Revista internacional CONSINTER de direito

ISSN: 2183-6396 2183-9522

Año de publicación: 2023

Volumen: 9

Número: 16

Páginas: 507-520

Tipo: Artículo

DOI: 10.19135/REVISTA.CONSINTER.00016.23 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista internacional CONSINTER de direito

Resumen

La propuesta para regular el uso de los datos en la Unión Europea lleva siendo una prioridad desde hace unos años. Desde que se presentó por la Comisión Europea la Estrategia Europea de Datos en 2020, se ha estado trabajando en un Reglamento sobre una Ley de Gobernanza Europea de Datos que ayude a completar el marco normativo iniciado con el Reglamento General de Protección de Datos en 2016. El pasado abril de 2022, el Parlamento Europeo hizo públicas sus enmiendas a la propuesta sobre esta propuesta de Reglamento y su posición al respecto, acogiéndola como una gran necesidad para el desarrollo del mercado europeo. A la revisión de algunos aspectos de la propuesta y a su análisis dedicaremos las líneas siguientes.