Consecuencias funcionales y morfológicas tras la obstrucción quirúrgica del colédoco. Estudio experimental en cerdos minpig

  1. GOMAZA DE SAINT-PALAIS MANUEL
Supervised by:
  1. Patrocinio Moratinos Palomero Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 26 June 2001

Committee:
  1. Fidel San Román Ascaso Chair
  2. Jose Luis Lopez Rubio Troncoso Secretary
  3. Juan Alberto Galán Torres Committee member
  4. Rosa Fernández Lobato Committee member
  5. María Julia Araceli Buján Varela Committee member

Type: Thesis

Teseo: 82115 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

Las lesiones en la clínica humana que afectan a la via biliar son relativamente frecuentes. Diversos autores desde O'Brien y Gottlieb hasta Barreiro, Puñal y Potel han comunicado en sus trabajos las distintas incidencias que han corrobado en el desarrollo de dichos estudios. Se realiza un estudio de los cambios morfológicos y funcionales a niveles hepático y el árbol biliar tras producir obstrucción quirúrgica del colédoco. Se utilizaron en total 22 animales, de ambos sexos, correspondientes a cerdos de raza Minipig, cruce Minnesota x Vietnamita, de unpeso corporal comprendido entre 30 y 50 Kg., divididos en dos series. Serie I, experimental, de 16 animales, a los que se les realiza ligadura y sección del colédoco, así como, colecistectomía y toma de biopsias hepática en cuña; y una serie II, operación simulada (sham operation), de 6 animales a los que se les realiza laparotomía y manipulación del hígado y de su hilio. A ambas series se les realiza lapratomía y manipulación del hígado y de su hilio. A ambas series se les hace un seguimiento clínico y serológico y, tras un periodo de observación de 30 días, se instaura la continuación del tránsito biliar mediante la realización de un colédoco-yeyunostomía T-L y toma de biopsia hepática en cuña en la serie I. Transcurridos otros 30 días de observación se evalúan los resultados. A consecuencia de la ligadura quirúrgica del colédoco se produce, en la serie I, ictericia durante los primeros 30 días y dilatación de la vía biliar intra y extrahepática. En el mismo periódo se produce un aumento muy acusado de la bilirrubina total y directa, mientras que las enximas aspártico transaminasa (AST), lipasa (LIP), creatinfosfoquinasa (CPK), láctico deshidrogenasa (LDH) y fosfatasa alcalina (ALP) sufre un aumento más moderado; los parámetros del hemograma y estudio de coagulación no tienen alteraciones significativas con la obstruccion quirúrgica del