Importancia tecnológica y eficiencia productiva. Una revisión del análisis de coeficientes importantes en marco Input-Output

  1. Gutiérrez Pedrero, Mª Jesús
Supervised by:
  1. Miguel Ángel Tarancón Morán Director

Defence university: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 15 January 2016

Committee:
  1. Vicent Alcántara Escolano Chair
  2. Fernando E. Callejas Albiñana Secretary
  3. Pablo del Río González Committee member

Type: Thesis

Abstract

El análisis de coeficientes importantes (MICs) es una de las metodologías dentro del marco del análisis input-output que se ocupa de establecer las repercusiones que tienen para el sistema económico cada transacción concreta entre sectores. En este trabajo se parte de una revisión sistemática de las principales técnicas de identificación de coeficientes importantes, recurriéndose a valorar los coeficientes técnicos de producción con una medida de importancia independiente a los elementos exógenos del sistema de producción, utilizando una medida de importancia tecnológica. Para medir la importancia tecnológica que tiene un coeficiente técnico, en este trabajo se incorpora el concepto de autovalor dominante de la matriz de coeficientes técnicos de producción. Proponiéndose el cálculo de una matriz de sensibilidades que medirá la intensidad con que el cambio tecnológico correspondiente afecta a la estructura productiva global y, por tanto, la importancia tecnológica del coeficiente. Esta importancia tecnológica puede ser interpretada en términos de eficiencia productiva de una economía, debido a que un incremento de tal eficiencia se consigue gracias a la utilización global de una menor cantidad de inputs intermedios en los procesos de producción, efecto que puede cuantificarse mediante el correspondiente análisis de sensibilidad de coeficientes técnicos. Como aplicación empírica de la metodología propuesta se ha analizado el grado de eficiencia productiva en el caso del área de integración económica constituida por 24 países de la UE. La justificación de la relevancia de este análisis radica en la evidencia existente de una relación directa entre, por un lado, el grado de competitividad de las economías y la productividad de sus factores productivos, en un contexto económico global; y por otro lado, entre el grado de eficiencia productiva global de una economía y tal productividad.