Valoración electroencefalográfica (EEG) de la técnica de estimulación magnética transcraneal fisiológicanuevo dispositivo de aplicación

  1. GUTIERREZ BUSTILLO, IGNACIO
Supervised by:
  1. José Luis Bardasano Rubio Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 11 February 2005

Committee:
  1. María Julia Araceli Buján Varela Chair
  2. Juan Solozabal Pastor Secretary
  3. José Antonio Vaquero Ruipérez Committee member
  4. Mª del Pilar Rico García Committee member
  5. José Ignacio Elorrieta Pérez de Diego Committee member

Type: Thesis

Teseo: 150422 DIALNET

Abstract

El propósito de esta tesis es aportar pruebas fiables mediante el EEG digital del efecto de la estimulación magnética transcraneal en pico Teslas o fisiológica a 8 Hz. Para ello se ha tenido que desarrollar un nuevo prototipo que nos permita estimular y registrar simultáneamente, con la incorporación de un temporizador que realiza una secuencia de estimulo-pausa, estimulo-pausa seleccionada. Para posteriormente eliminar los periodos de estimulo analizando los periodos de pausa, unificando los trazados EEG como de uno continuo se tratara. Se eliminan los periodos de estimulo porque en muchos casos están contaminados con la propia señal de las bobinas de estimulación y se obtendrían datos no concluyentes. Previamente se realiza un EEG basal en condiciones muy controladas y rigurosos en el interior de una cámara de Faraday que atenúa la contaminación electromagnética ambiental,. Con este registro basal se compara el efecto de la estimulación. El análisis de frecuencias se realiza mediante la Transformada Rápida de Fourier y se obtienen unas tablas de frecuencia en formato ASCII sobre las que se calcula la media y desviación estándar. Posteriormente se comparan las dos situaciones distintas mediante la t de student apareada. La muestra es de 31 sujetos sanos. Hemos obtenido un incremento significativo en todos los canales del ritmo alfa, siendo los valores mas altos en los electrodos frontales, en muchas menor cuantía se ha incrementado el ritmo beta. Mientras que el delta ha descendido muy considerablemente Dejamos por tanto patente que se produce una respuesta bioeléctrica neuronal global mimética como respuesta a la estimulación fisiológica a 8 HZ, a modo de sincronizador del ritmo alfa, dando un paso firme a investigaciones futuras en este campo del bioelectromagnetismo e Ingeniería Biomédica.