Estructura arquitectónica y geometría en tres obras (simbolista, impresionista y modernista) como idealizaciones gráficas enmarcadas en el decachordum triangulare

  1. Calvo-Manzano Ruiz-Horn, Mª Rosa
Zuzendaria:
  1. Pilar Chías Navarro Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 2005(e)ko apirila-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. Javier Seguí de la Riva Presidentea
  2. Isidro de Villota de la Rocha Idazkaria
  3. Antonio Bonet Correa Kidea
  4. Luis Ortiz Berrocal Kidea
  5. José Luis Sastre Fernández Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 127768 DIALNET

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

El argumento básico de la tesis es la consideración de la eficacia de las referencias metafóricas entre las artes, básicamente en la arqutiectura, o se podría decir construcción arquitectónica, y en la geometría como apoyo a la memoria y como didáctica de la música en general, y más explicitamente en apoyo del aprendizaje del instrumento musical, en este caso el arpa, de la cual la autora es intérprete y docente. Para el desarrollo de estos principios se basa en tres obras musicales (simbolista, idealista y modernista), de los autores Debussy y Ravel, en las que el arpa es el instrumento básico, y en ellas busca analogías en la pintura para situarlas culturalmente en su tiempo y figuras simples geométricas y esquemas constructivos como metáfora de la construcción y composición musical. El trabajo es parte de su larga experiencia como docente utilizando estas claves, memotécnica y didáctica citadas. no se profundiza más allá en la analogía entre la música y la composición de elementos arquitectónicos o geométricos. La prolija descripción de las obras musicales en estudio, tanto desde el punto de vista de su composición como de la instrumentalización, no siempre encuentran su paralelo en los campos geométrico-arquitectónico. Se crea con ello un fuerte desequilibrio de tipo conceptual entre las metáforas citadas, a decir de la autora, intencionada pues sólo está buscando una imagen para fijar en la memoria del alumno la abstracción musical. Las conclusiones resultantes son de tipo histórico musical y de docencia de la música y en ellas el valor de lo geométrico-arquitectónico no pasa de ser una mera imagen de tal simplicidad que evitan el debate sobre la correspondencia de ambas artes. Pese a su superficialidad, la tesis tiene el valor de la síntesis de la experiencia de la autora como docente del aprendizaje de un instrumento, el deseo de reflexión sobre la misma y de la aproyección de s