Marketing de experiencias. Creación de un producto turísticoruta milenaria del atún
- García Henche, Blanca
- Sánchez Moreno, Isabel
- Jiménez-Caballero, José Luis (coord.)
- Ríos Martín, Miguel Ángel (coord.)
- Moreno Pacheco, Pilar (coord.)
- Traverso Cortés, Joaquín (coord.)
- López-Bonilla, Luis Miguel (coord.)
- Fuentes Ruiz, Pilar de (coord.)
- Ridao Carlini, María Luisa (coord.)
- González Rodríguez, María Rosario (coord.)
- Román Márquez, Alejandro (coord.)
- López Bonilla, Jesús Manuel (coord.)
- Ceballos Hernández, Cristina (coord.)
- Ortega Fraile, Francisco José (coord.)
Publisher: Iris-Copy
ISBN: 9788494413490
Year of publication: 2016
Volume Title: El Turismo y la experiencia del cliente.
Volume: 1
Pages: 235-260
Congress: Universidad de Sevilla. Facultad de Turismo y Finanzas. Jornadas de Investigación en Turismo (9. 2016. Sevilla)
Type: Conference paper
Abstract
A medida que el modelo turístico tradicional comienza a saturarse, las Administraciones Públicas y la industria turística buscan alternativas que proporcionen una respuesta a una demanda cada vez más exigente y segmentada, que busca experiencias y vivencias en los destinos turísticos y una experiencia total que incluya ocio, cultura e interacción social. El presente trabajo analiza cómo, desde el Grupo Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho, se está diseñando y comercializando un producto turístico experiencial: La Ruta Milenaria del Atún. El proyecto da un paso más en la creación de productos turísticos relacionados con el mar y la pesca en la zona del litoral gaditano, planteando opciones de turismo alternativo que contribuyen a la desestacionalización, siguiendo los preceptos del turismo sostenible. La Ruta Milenaria del Atún se basa en cuatro productos: Raíces (patrimonio/cultura), Sabores (gastronomía), Vida (patrimonio medioambiental) y Emociones (turismo activo). Como actividad de Turismo Pesquero, el proyecto supone la creación de un nuevo producto de turismo alternativo que responde a la creciente demanda de valores ambientales y tradiciones culturales de las zonas costeras. Para ello, se cuenta con una red de empresas que ofrecen actividades muy variadas dentro de un nuevo concepto de turismo multisectorial, sostenible y diferenciado del turismo tradicional de la región.