La potenciación del concurso necesario
ISSN: 1698-4188
Year of publication: 2011
Issue: 15
Pages: 233-248
Type: Article
More publications in: Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación
Abstract
Este trabajo tiene por objeto realizar una aproximación al concurso necesario en el marco de la reforma proyectada de la Ley Concursal y de las resoluciones judiciales sobre la materia de los Juzgados de lo Mercantil y las Audiencias Provinciales. El artículo analiza la legitimación del acreedor para solicitar el concurso necesario, sus presupuestos y la posible oposición del deudor a la solitud del acreedor. Por último, se abordan los desincentivos e incentivos del acreedor para solicitar el concurso, con especial consideración al privilegio del acreedor instante
Bibliographic References
- Alonso Ledesma. C., «Delimitación de la masa pasiva: las clases de créditos y su graduación», en García Villaverde, R./ Alonso Ureba, A./ Pulgar Ezquerra, J., Derecho concursal. Estudio sistemático de la Ley 22/2003 y de la Ley 8/2003, para la Reforma Concursal, Dilex, 2003, pág. 387.
- Antón Guijarro, J., «Los problemas en la declaración del concurso necesario», en Beltrán, E. y Prendes, P. (dir.), Los problemas de la Ley Concursal. I Congreso español de Derecho de la insolvencia, Civitas, 2009, págs. 91 y 92
- Aznar Giner, E., El procedimiento de declaración de concurso necesario del deudor, Tirant lo Blanch, 2010, pág. 137
- Beltrán Sánchez, E., «La regularidad en el cumplimiento de las obligaciones, el estado de insolvencia y la función del concurso de acreedores», en Estudios de Derecho de sociedades y Derecho concursal. Libro homenaje al profesor Rafael García Villaverde, tomo III, Marcial Pons, 2007, pág. 1756.
- Blasco Gascó, F., «Inexistencia e insuficiencia de activo. El llamado concurso sin masa», ADCo, n.º 18/2009, págs. 171 y ss.
- García Alamán de la Calle, B., «El presupuesto objetivo del concurso y los problemas de su concreción práctica», en Crisis empresarial y concurso: Comentarios legales, Aranzadi, 2010, págs. 183 y 184.
- Hernández Rodríguez. M. M. y Orellana Cano, N., «Solicitud del acreedor y de los demás legitimados», en Prendes Carril, P. (dir.), Tratado Práctico Concursal, Aranzadi, 2009, págs. 235 y ss.
- Melero Bosch, L., «Los supuestos especiales de legitimación activa para la solicitud de concurso necesario», RCP, n.º 13/2010, pág. 161
- Peiteado Mariscal, P., «Comentario del auto del Juzgado de lo Mercantil n.º 5 de Madrid, de 11 de enero de 2007, que declara el concurso necesario de la Sociedad Air Madrid Líneas Aéreas, S.A.», RCP, n.º 8/2008, págs. 593 y ss.
- Pulgar Ezquerra, J., «Allanamiento u oposición del deudor», en Pulgar Ezquerra, J./ Alonso Ledesma, C./ Alonso Ureba, A./Alcover Garau, G. (dirs.), Comentarios a la legislación concursal, Tomo I, Dykinson, 2004, pág. 404.
- Pulgar Ezquerra, J., «Los concursos sin masa activa ab initio», LA LEY, n.º 2/2007, págs. 1837 y ss.
- Pulgar Ezquerra, J., «Los hechos externos del concurso de acreedores necesario», en Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, Marcial Pons, 2005, pág. 1154.
- Pulgar Ezquerra, J., El concurso de acreedores. La declaración, LA LEY 2009, págs. 552 y ss.
- Pulgar Ezquerra, J., La declaración del concurso de acreedores, LA LEY 2005, págs. 476 y ss.
- Rojo, A., «Legitimación», en (Rojo, A./Beltrán, E.), Comentario de la Ley Concursal, Civitas, 2004, pág. 210.
- Rojo, A., «Presupuesto objetivo», en (Rojo, A./ Beltrán, E.), en Comentario de la Ley Concursal, Civitas, 2004 pág. 187.
- Senés Motilla, C., «El tiempo de la insolvencia en el concurso necesario con oposición y la absorción del concurso voluntario por el concurso necesario estimado en apelación», ADCo, n.º 22/2011, págs. 434 y 435.
- Suárez-Llanos Gómez, L., «El presupuesto objetivo del concurso: el estado de insolvencia», en Quintana Carlo, I./Bonet Navarro, A./García-Cruces González, J.A. (dirs.), Las Claves de la Ley Concursal, Aranzadi, 2005, pág. 42
- Veiga Copo, A.B., La masa pasiva del concurso de acreedores, Civitas, 2010, págs. 935, 936.
- Vela Torres, P. J., «La pluralidad de acreedores como requisito del concurso», ADCo, n.º 11/2007, pág. 225