El derecho al respeto a la intimidad telemática versus la sentencia «Barbulescu», del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: consecuencias en el orbe penal

  1. Faustino Gudin Rodríguez-Magariños
Journal:
La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

ISSN: 1697-5758

Year of publication: 2016

Issue: 118

Type: Article

More publications in: La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

Sustainable development goals

Abstract

Recientemente, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictó una controvertida sentencia que justifica la supervisión telemática realizada por una empresa rumana sobre el contenido de la cuenta de correo electrónico de un empleado. En dicha interceptación se captaron datos muy personales e íntimos derivados sus conversaciones particulares y, como consecuencia, se le despidió, sancionando así el envío de correos electrónicos personales durante horas de trabajo. En esta causa, el Alto Tribunal entendió que la empresa no había violado los derechos del empleado. En este trabajo se analiza este caso desde el punto de vista del derecho penal y las consecuencias que va a tener en este área jurisdiccional. A partir de ahora, será más difícil ejercer acciones jurídico-penales contra una empresa cuando perpetre una intromisión en la vida privada de sus trabajadores, si están efectivamente en el trabajo, incluso cuando se entrometa en conversaciones intimas y sobre el estado de la salud.

Bibliographic References

  • Bajo Fernández, Miguel, «Protección del honor y de la intimidad», Comentarios a la legislación penal, Tomo I, Edersa, Madrid, 1982, p. 101
  • Boletín de Jurisprudencia Constitucional, Eds. Cortes Generales, núm. 33, 1984.
  • Jorge Barreiro, Alberto, «El delito de revelación de secretos (profesionales y laborales )», Estudios de derecho judicial, Núm. 2 (Ejemplar dedicado a: Estudios sobre el Código Penal de 1995 / Parte especial, [José Luis Manzanares Samaniego / Tomás Salvador Vives Antón (dirs.)], 1996, pp. 311-350
  • Mestre Delgado, Esteban, «La intimidad, devaluada frente a la investigación de delitos», Diario La Ley, Núm. 8085, 2013.
  • Morales Prats, Fermín, La tutela penal de la intimidad: privacy e informática, Eds Destino, Barcelona, 1984
  • Octavio de Toledo Y Ubieto, Emilio, «Algunas reflexiones sobre el tratamiento jurídico del secreto profesional », Diario La Ley, tomo 1, 1983, p. 1134
  • Ruiz Miguel, Carlos, La configuración constitucional del derecho a la intimidad, Tecnos, Madrid, 1995
  • Zuboff, Shoshana, «New Worlds of Computer-Mediated Work», Harvard Business Review Septiembre-Octubre , 1982, págs. 142-151