El derecho de autodeterminación informativa sanitarioun análisis tras el nuevo reglamento europeo y los últimos pronunciamientos jurisprudenciales

  1. Faustino Gudin Rodríguez-Magariños
Revista:
DS : Derecho y salud

ISSN: 1133-7400

Any de publicació: 2017

Volum: 27

Número: 1

Pàgines: 133-151

Tipus: Article

Altres publicacions en: DS : Derecho y salud

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

Paso a paso, el Big Data se está metamorfoseando en el mítico Big Brother. Intuitivamente, se siente como la tecnología está progresando más rápido que la ley. En el ámbito sanitario, el alto riesgo de que la información médica sea compartida o publicada aumenta a la misma velocidad que el desarrollo tecnológico. Debemos construir un nuevo sistema legal para salvaguardar la privacidad de los pacientes. Del mismo modo, la irrupción del denominado internet de las cosas comporta nuevos retos que exceden de la mera anomización de datos pasando a la seudonimización. Las partes interesadas en hacer prevalecer un sistema jurídico pleno de garantías en la UE están tratando de implementar un espacio de libertades donde nadie pueda llegar a conocer su enfermedad o sus problemas de salud. La calidad de nuestro futuro depende de preservar estas barreras de salvaguarda del anonimato, porque la información médica no es un asunto público, y el Estado y las grandes empresas no deben controlar indiscriminadamente este tipo de información.