La gestación por sustitución en la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

  1. Encarna
  2. Lara
Journal:
Revista general de derecho constitucional

ISSN: 1886-6212

Year of publication: 2020

Issue: 31

Type: Article

More publications in: Revista general de derecho constitucional

Bibliographic References

  • ARAI-TAKAHASHI, Y.: The Margin of Appreciation Doctrine and the Principle of Proportionality in the Jurisprudence of the ECHR. Intersentia. Antwerp, Oxford, New York. 2002.
  • CARMONA CUENCA, E. (Ed.) : La perspectiva de género en los Sistemas Europeo e Interamericano de Derechos Humanos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 2015.
  • COUSSIRAT-COUSTERE, V.: “Article 8 § 2” en PETTITI, L.E.; DECAUX, E.; IMBERT, P.H. La Convention Européenne des droits de l’homme. Economica. Paris. 1999. pp. 323-351.
  • D’AVOUT, L.: “La "reconnaissance" de la filiation issue d'une gestation pour autrui à l'étranger, après les arrêts "Mennesson" et "Labasseée", note sous CEDH 26 juin 2014 (2 arrêts)”. Recueil Dalloz Nº. 31. 2014. PP- 1806-1810.
  • CHÉNEDÉ, F.: “Les arrêts "Mennesson" et "Labassée" ou l'instrumentalisation des droits de l'homme,note sous CEDH 26 juin 2014 (2 arrèts)”. Recueil Dalloz Nº31. pp. 1797-1805.
  • DÍAZ CREGO, M.: “Paradiso y Campanelli c. Italia: ¿Un pronunciamiento europeo contra la gestación por sustitución?”. Revista Española de Derecho Europeo Núm. 64. 2017. pp. 185-200.
  • DÍAZ CREGO, M.: “Los derechos sexuales y reproductivos. A. Sistema europeo” en CARMONA CUENCA, E. (Ed.). La perspectiva de género en los Sistemas Europeo e Interamericano de Derechos Humanos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 2015. pp.149-184.
  • DURÁN AYAGO, A: “Protocolo nº 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos y Gestación por sustitución: primera consulta planteada por la Corte de Casación francesa y primera respuesta para seguir sin desbrozar del todo el camino” en Revista General de Derecho Europeo, Nº. 48, 2019.
  • DURÁN AYAGO, A.: “Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, caso Mennesson c. France (n.º 65192/11) y caso Labassee c. France (n.º 65941/11), de 26 de junio de 2014”. Ars Iuris Salmanticensis: AIS: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, Vol. 2, Nº. 2. 2014. pp. 280-282.
  • FARNÓS AMORÓS, E.: “Paradiso y Campanelli c. Italia (II): los casos difíciles crean mal derecho”. Revista de Bioética y Derecho. Nº40. 2017. pp. 231-242.
  • GARCÍA ROCA, J.: El margen de apreciación nacional en la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos: soberanía e integración. Pamplona. Cuadernos Civitas. 2010.
  • GUERRA PALMERO, M.J.: “Contra la mercantilización de los cuerpos de las mujeres. La “gestación subrogada” como nuevo negocio transnacional”. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas. Núm. 26. 2018. pp. 39-51.
  • HINOJO ROJAS, M.: “El Protocolo n.º 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos”. Anuario Español de Derecho Internacional. Vol. 34. 2018. pp. 675-706.
  • MORTE GÓMEZ, CARMEN: ”La Constitución española desde el TEDH” En PEREZ TREMPS, PABLO y SAIZ ARNAIZ, ALEJANDRO, Comentarios a la Constitución española. Libro Homenaje a Luis López Guerra. Tirant lo Blanch. Valencia. 2018. pp. 2443-2454.
  • OLZA, I.: “Aspectos médicos de la gestación subrogada desde una perspectiva de salud mental, holística y feminista”. [en línea] Dirección URL: <https://saludmentalperinatal.es/aspectos-medicos-de-la-gestacion-subrogada-desdeuna-perspectiva-de-salud-mental-holistica-y-feminista/> [Consulta: diciembre de 2019].
  • PULEO, A. H.: “Nuevas formas de desigualdad en un mundo globalizado. El alquiler de úteros como estractivismo”. Revista Europea de Derechos Fundamentales. Núm. 29. 2017. pp. 165-184.
  • REDONDO SACEDA, L.: “Gestación por sustitución y reconocimiento de la filiación en Europa: Reflexiones a la luz del Convenio Europeo de Derechos Humanos”. Revista General de Derecho Constitucional. 2020.
  • RUIZ RUIZ, J.J.: “El refuerzo del diálogo entre tribunales y la triple prejudicialidad en la protección de los derechos fundamentales: en torno al Protocolo Nº16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos”. Teoría y Realidad Constitucional. Nº42. 2018. 453-482.
  • SALAZAR BENÍTEZ, O.: “La gestación por sustitución desde una perspectiva jurídica: Algunas reflexiones sobre el conflicto entre deseos y derechos”. Revista de Derecho Político Núm. 99. 2017. pp. 79-120.
  • SANTOLAYA, P.: “El derecho a la vida privada y familiar. Un contenido notablemente ampliado del derecho a la intimidad” en GARCÍA ROCA, J. y SANTOLAYA, P. La Europa de los Derechos La Europa de los Derechos. El Convenio Europeo de los Derechos Humanos. Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2014. pp. 429-450.
  • SUDRE, F.: “Rapport introductif. La «construction» par le juge européen du droit au respect de la vie familile” en Sudre, F. [dir.], Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention européen des droits de l’homme, Bruxelles. Nemesis Bruyllant. 2002. pp. 11-54.
  • SUDRE, F. [dir.]: Le droit au respect de la vie privée au sens de la Convention européenne des droits de l’homme. Bruxelles. Nemesis Bruyllant. 2005.
  • TRIMMINGS, K. and BEAUMONT, P. [ed.]: International Surrogacy Arrangements. Legal Regulation at the International Level. Hart Publishing. Oxford, Portland, Oregon.2013.