“Correr y que no te devuelvan, correr para olvidar de dónde has partido”una lectura de Los documentados (2005) de Yolanda Arroyo
- 1 Departamento de Filología Española Universitat Autònoma de Barcelona
ISSN: 1989-3302
Year of publication: 2019
Issue Title: Misceláneo
Issue: 22
Pages: 129-150
Type: Article
More publications in: Revista Letral
Abstract
En este texto propongo una lectura de la novela Los documentados (2005) de la escritora puertorriqueña Yolanda Arroyo, a partir de la idea de que es un relato que gira en torno a la vulneración y la precariedad de los cuerpos inmigrantes, y en cómo estas subjetividades, en su condición de cuerpos caribeños racializados, se enfrentan a prácticas y discursos que responden a una lógica de repudio y exclusión. Para ello me aproximaré a la obra atendiendo a la representación de las subjetividades migrantes, a la forma como son narrados esos cuerpos-Otros; y me centraré en aquellos episodios en los que se reproduce un discurso xenófobo, en los que se denuncian las perversas estructuras raciales sobre las que se construyeron, o negociaron, las identidades caribeñas.
Bibliographic References
- Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
- Agamben, Giorgio. Homo sacer. Poder soberano y la nuda vida. Valencia, Pretextos, [1998] 2006.
- Appadurai, Arjun. El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona, Tusquets, 2007.
- Arroyo, Yolanda. Los documentados. Puerto Rico, Publicaciones Boreales, [2005] 2017.
- Butler, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires, Paidós, 2002.
- Butler, Judith. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona, Paidós, 2010.
- Butler, Judith. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires, Paidós, 2006.
- Falconí Trávez, Diego. “Puerto Rico erizando mi piel: Intertextos / intercuerpos lordeanos en la narrativa de Yolanda Arroyo Pizarro”. Letras femeninas, vol. 42, nº 1, 2016, pp. 55-73.
- Fanon, Franz. Piel negra, máscaras blancas. Madrid, Akal, 2009.
- Hall, Stuart. “Identidad cultural y diáspora”, “La cuestión de la identidad cultural” y “Negociando identidades caribeñas”. Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (eds.), Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Envión Editores, 2010, pp. 349-362; 362-404; y 405-418.
- Harris II, Emmanuel. “From the Dark Shores of Puerto Rico: Yolanda Arroyo Pizarro’s Portrayal of the Society’s Margins in Los documentados”. Tinkuy, nº18, 2012, pp. 108-118.
- Large, Sophie. “El activismo queer, feminista y decolonial en la literatura de Yolanda Arroyo Pizarro: por un pensamiento de la Relación”. Dossier Revisiting Queer Puerto Rican Sexualities / Revisitando las sexualidades puertorriqueñas queer en Centro Journal of the Center for Puerto Rican Studies. Lawrence La Fountain-Stokes y Yolanda Martínez-San Miguel (eds.), vol. xxx, nº 2, verano 2018, pp. 254-271.
- Lladó Ortega, Mónica C. “El cuerpo y la praxis del flujo en la narrativa de Yolanda Arroyo Pizarro”. Dossier Revisiting Queer Puerto Rican Sexualities / Revisitando las sexualidades puertorriqueñas queer en Centro Journal of the Center for Puerto Rican Studies. Lawrence La Fountain-Stokes y Yolanda Martínez-San Miguel (eds.), vol. xxx, nº 2, verano 2018, pp. 272-294.
- Madrid, Antonio. “Vulneración y vulnerabilidad: dos términos para pensar hoy la gestión socio-política del sufrimiento”. Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad, Jordi Solé y Asun Pié (coords.), Barcelona, Icaria, 2018, pp. 55-72.
- Mbembe, Achille. “Entrevista a Achille Mbembe: Achille Mbembe: ‘Cuando el poder brutaliza el cuerpo, la resistencia asume una forma visceral’”. Amarela Varela, Pablo Lapuente Tiana y Amador Fernández-Savater. Eldiario.es. 17 de junio de 2016. https://www.eldiario.es/interferencias/Achille-Mbembe-brutaliza-resistencia-visceral_6_527807255.html (12/01/2018).
- Mbembe, Achille. Necropolítica. Santa Cruz de Tenerife, Melusina, 2011.
- Mbembe, Achille. Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona, Futuro Anterior Ediciones y Nuevos Emprendimientos Editoriales, S. L., 2016.
- Mignolo, Walter. “La colonialidad: la cara oculta de la modernidad”. Modernologías. Artistas contemporáneos investigan la modernidad y el modernismo. VV.AA, Barcelona, MACBA, 2009, pp. 39-49. http://www.macba.cat/PDFs/walter_mignolo_modernologies_cas.pdf.
- Nieves López, Edgar J. “Autodefinición y subversión en Fe en disfraz de Mayra Santos-Febres y las Negras de Yolanda Arroyo Pizarro”. Afro-Hispanic Review, primavera 2018, vol. 37, nº1, pp. 48-61.
- Ramos Rosado, Marie. “Mayra Santos Febres, Yvonne Denis Rosario y Yolanda Arroyo Pizarro: narradoras afrodescendientes que desafían jerarquías de poder”. Tinkuy: Boletín de investigación y debate, nº. 18, 2012, pp. 185-191.
- Valdez, Elena. “Visibilizando la sexodiversidad: el contrapunteo de la mononormatividad y los poliamores en Violeta de Yolanda Arroyo Pizarro”. Dossier Revisiting Queer Puerto Rican Sexualities / Revisitando las sexualidades puertorriqueñas queer en Centro Journal of the Center for Puerto Rican Studies. Lawrence La Fountain-Stokes y Yolanda Martínez-San Miguel (eds.), vol. xxx, nº 2, verano 2018, pp. 296-319.
- Valencia, Sayak. Capitalismo gore. Santa Cruz de Tenerife, Melusina, 2014.