Primer episodio psicótico en un paciente con síndrome de Noonan. A propósito de un caso

  1. Iria Rodríguez-López 1
  2. Leticia Fontecha Banegas 2
  3. Idir Mesián Pérez 3
  4. Marina Sánchez Román 1
  5. Victoria Taillefer Aguanell 1
  1. 1 Hospital Universitario de Guadalajara
    info
    Hospital Universitario de Guadalajara

    Guadalajara, España

    ROR https://ror.org/00jkz9152

    Geographic location of the organization Hospital Universitario de Guadalajara
  2. 2 Hospital Universitario Príncipe de Asturias
    info
    Hospital Universitario Príncipe de Asturias

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/01az6dv73

    Geographic location of the organization Hospital Universitario Príncipe de Asturias
  3. 3 Hospital Infantil Universitario Niño Jesus de Madrid
    info
    Hospital Infantil Universitario Niño Jesus de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/028brk668

    Geographic location of the organization Hospital Infantil Universitario Niño Jesus de Madrid
Journal:
Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

ISSN: 1134-5934

Year of publication: 2021

Volume: 28

Issue: 2

Type: Article

DOI: 10.1016/J.PSIQ.2021.100314 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

Sustainable development goals

Abstract

El síndrome de Noonan es una enfermedad genética caracterizada por alteraciones fenotípicas faciales, baja estatura, malformaciones cardiacas y de la pared torácica, retraso del neurodesarrollo, infertilidad y discrasias sanguíneas. Su diagnóstico es clínico, con posterior confirmación genética. A nivel psicopatológico, los pacientes afectados por este síndrome presentan, sobre todo, problemas cognitivos, de retraso en el lenguaje y de atención en la infancia y problemas relacionados con la esfera afectiva en la edad adulta. Presentamos el caso de un varón de 39 años con un primer episodio psicótico, con sintomatología positiva en primer plano, en el contexto de un diagnóstico previo de síndrome de Noonan.