Estudio de prescripción-indicación de daptomicina en el Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla»
- A Carvajal Fernández
- M Fernández García
- RM Aparicio Hernández
- A García Luque
ISSN: 1887-8571
Year of publication: 2021
Volume: 77
Issue: 4
Pages: 198-202
Type: Article
More publications in: Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España
Abstract
La daptomicina es un antimicrobiano bactericida, activo contra bacterias gram-positivas; indicado según ficha técnica en el tratamiento de infecciones complicadas de piel y partes blandas (IPPBc), endocarditis infecciosa derecha (EID) causada por S. aureus y bacteriemia por S. aureus si se asocia a IPPBc o EID. Sin embargo, también se prescribe daptomicina en indicaciones, o pautas distintas a las aprobadas. Pacientes y métodos: Diseño: estudio de utilización de medicamentos de prescripción-indicación, retrospectivo; en el Hospital Central de la Defensa «Gómez Ulla», del 15 de julio al 31 de octubre de 2019. Objetivo: conocer indicaciones y forma de uso de daptomicina. Muestreo y tamaño muestral: consecutivo no probabilístico, N=30. Elaboración ad hoc del cuaderno de recogida de datos, con características clínico-demográficas y farmacológicas. Relación de causalidad ante sospecha de reacción adversa medicamentosa por el algoritmo de Karch y Lasagna modificado. Análisis estadístico descriptivo con el programa SPSS 25.0. Resultados: En el 87% (26/30) de los casos la indicación se adecuó a ficha técnica, siendo las indicaciones más prevalentes IPPBc y bacteriemia. Pese a las recomendaciones de la ficha técnica, en el 17% (5/30) de los pacientes que tenían un aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml/min no se realizó ajuste renal de la pauta posológica, y en un 64% (19/30) de los casos no existió control de CPK. Se produjo un caso de aumento de CPK con relación de causalidad «probable». Conclusiones: Ausencia de desviaciones importantes respecto a las indicaciones de daptomicina. Se objetiva la necesidad de intervención informativa respecto a seguridad: a) ajuste conforme a función renal del paciente y b) control de los niveles de CPK antes y durante el tratamiento.