Las cláusulas MAC (Material Adverse Change) en los procesos de fusión y adquisición de empresas en el ordenamiento jurídico español
-
1
Universidad de Alcalá
info
ISSN: 1888-3214
Year of publication: 2019
Issue: 12
Pages: 195-220
Type: Article
More publications in: Anuario de la Facultad de Derecho
Abstract
Las cláusulas Material Adverse Change o cláusulas de cambios adversos relevantes en la contratación mercantil son cada vez más utilizadas en España en los contratos de compraventa de empresas. No obstante, su desarrollo doctrinal y jurisprudencial es escaso en nuestro ordenamiento jurídico. En el estudio se exponen los problemas que plantean su práctica en España y sus posibles figuras equivalentes.
Bibliographic References
- AAVA, O., “Risk allocation mechanisms in merger and acquisition agreements”, Law Review, 2010, vol. 4, n.o 2, pp. 31-59
- ARRANZ FERNÁNDEZ – BRAZO, T, en AAVV, Esquemas de adquisiciones de empresas. 3º ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
- CABEZUELO ARENAS, A.L., “Sentencia de 25 de septiembre de 2003 (RJ 2003, 6444)” Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil, n.o 66, 2004, pp. 905 – 917.
- CARRASCO PERERA, A., “Manifestaciones y garantías y responsabilidad por incumplimiento” en AAVV., Adquisiciones de empresas, 4º ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2013, pp. 279-358.
- CARRASCO PERERA, A., “Las cartas de intenciones” en Adquisiciones de empresas, Aranzadi, 4º ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2013, pp. 117-184.
- CODERCH, P. S., “Alteración de circunstancias en el artículo 1213 de la propuesta de modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos”, Boletín del Ministerio de Justicia, vol. 65, n.o 2130, 2011, pp. 1-50.
- CORBIN, A “Conditions in the Law of Contract” Yale Law School Scholarship Repository, n.o 2851, New Heaven, 1919, pp. 739 – 768.
- CHOI, A. y TRINAIS, G., “Strategic vagueness in contract design: The case of corporate acquisitions”, The Yale Law Journal, vol. 119, 2010, p. 836 – 1121.
- DIEZ PICAZO, L., Fundamentos del Derecho civil patrimonial. Las relaciones obligatorias, Vol. II. Thomson Civitas Pamplona, 2007.
- DO CARMO HENRÍQUEZ, M., et al., “La cláusula «rebus sic stantibus» en la jurisprudencia actual”, Revista de Llengua i Dret, n.o 66, 2016, pp. 89-207.
- ESPARZA. F., El Tribunal de la Cancillería, El Blog de Harvard Bussines Service, 2014 (en línea), https://blog.delawareinc.com/es/el-tribunal-de-cancilleria/; (Consulta 27 de mayo 2019).
- GARCÍA LONG, S. “Arbitraje en fusiones y adquisiciones de empresas”, THÄMISRevista de Derecho, n.o 72, 2017, pp. 87 -112.
- GIMÉNEZ, I. R., “Normalización de la cláusula rebus sic stantibus: Estudio jurisprudencial”, Revista jurídica de Castilla y León, 2017, n.o 41, pp. 1-229.
- GIMENO BEVIÁ, V., Las condiciones en el contrato de compraventa de empresa, 1ª ed. Aranzadi, Cizur Menor, 2016.
- GIMENO BEVIÁ, V., La condición en los contratos de compraventa de empresa. Tesis doctoral, Universidad de Alicante, Alicante, 2016.
- GILI SALDAÑA, M., “Las cláusulas de cambios adversos relevantes en las adquisiciones de empresas (material adverse Change clauses in businesspurchaseagreements)”, InDret, vol. 1, 2013, pp. 1-19.
- GILI SALDAÑA, M., “Compraventa de acciones: causa del contrato y remedios frente al incumplimiento de las manifestaciones y garantías”, InDret, 2010, pp. 1-20.
- GILSON, R. J. y SCHWARTZ, A., “Understanding MACs: Moral hazard in acquisitions”, Journal of Law, Economics, and Organization, n.o 2, vol. 21, 2005, pp. 331-358.
- HERNANDO CEBRIÁ, L., El contrato de compraventa de empresa, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005.
- JOWEL J., “The Takeover Panel: Autonomy, Flexibility and Legality.” Public law, n.o2, 1991, pp. 149-159.
- KEENAN, D., Smith & Keenan’s Law for Business, London, Pearson Education, 2006. LÓPEZ BUSTARD, I., “La doctrina del levantamiento del velo societario. Análisis comparativo de la jurisprudencia española y anglosajona.”, Revista de Derecho Mercantil, n.o 295, 2015, pp. 487 – 509.
- MANZANARES, A., Una aproximación a la cláusula MAC (material adverse change) en los contratos de financiación sindicada a la luz de la jurisprudencia angloamericana, Aranzadi, Cizur Menor, 2016.
- MARTÍNEZ VELONCOSO, L. M., “Riesgo negocial v. cláusula “rebus sic stantibus”, InDret, n.o 1, 2011, pp. 1-17.
- MONTÉS PENADÉS, V. L., “Artículo 1.113” Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, Tomo XV, Vol.1º, en M. Albadalejo (dir), Madrid, 1989,
- MONTÉS PENADÉS, V. L., “Comentario al artículo 1119 CC” en Comentarios al Código Civil y compilaciones formales, Tomo XV vol.1º en M. Albadalejo (dir.) Madrid, 1989, pp. 1080 y ss.
- MOYA VELASCO, J. J., “Información asimétrica en los contratos de compraventa de empresas.”, Anuario jurídico Villanueva, 2012, pp. 191-209.
- O’CALLAGHAN MUÑOZ, X., Código Civil, comentado y con jurisprudencia, La Ley Madrid, 2004.
- QUIÑONERO CERVANTES, E., “Artículo 1256” en A. Salas Carceller (coord.), Código Civil. Comentarios y jurisprudencia, Sepin, Madrid, 2005.
- QUICIOS MOLINA, S., “La ineficacia contractual”, en R. Bercovitz Rodríguez-Cano, (dir.), Tratado de Contratos, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009.
- SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE. J., VILLANUEVA GARCÍA-POMAREDA, B., “Cláusulas material adverse change”, Arbitraje: revista de arbitraje comercial y de inversiones, n.o 3, 2010 pp. 1-19.
- WOLTERS KLUWER, El precontrato, (en línea), https://guiasjuridicas. wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?paramsnº=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNjMzNztbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUtckhlQaptWmJOcSoAY6SB3DUAAAA=WKE (consultado en 18 de junio de 2019).