Afasia de tipo motor en inglés y en españolestudio contrastivo de las variables lingüísticas intervinientes en la lectura
- Vereda Alonso, Cristina
- Lidia Taillefer de Haya Director
- Mercedes González Sánchez Co-director
Defence university: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 24 May 2017
- Encarnación Postigo Pinazo Chair
- Laura Parrilla Gómez Secretary
- Antonio García Gómez Committee member
Type: Thesis
Abstract
La presente tesis doctoral es un estudio sobre el procesamiento de lectura en personas con afasia de tipo motor de habla inglesa y de habla española. El objetivo de este trabajo es demostrar que existen diferencias entre el procesamiento lector de las personas con afasia de tipo motor de habla inglesa y de habla española. Por este motivo, se plantean dos cuestiones. La primera cuestión es si existen diferencias entre el grupo de ingleses y el grupo de españoles en la forma en que las variables lingüísticas les afectan según la transparencia ortográfica. La segunda cuestión es si la paralexia semántica se da en el español sólo bajo unas condiciones específicas, tal y como propuso Ardila (1998). Los resultados no reflejaron diferencias significativas entre los grupos, lo cual corrobora que tanto ingleses como españoles están afectados por las mismas variables lingüísticas. No obstante, la forma en la que afecta a ambos grupos es distinta, dependiendo de la transparencia ortográfica. De este modo, se comprueba que todos los participantes españoles (excepto PM) están peor en lectura de palabras con baja imaginabilidad y baja frecuencia que los participantes ingleses y bilingües. El mismo patrón se repite para la lectura de palabras funcionales, también consideradas de baja imaginabilidad. Sólo para la lectura de palabras con flexión regular están ligeramente peor los participantes de habla inglesa que los participantes de habla española, pero se asume que se debe a la presencia del sufijo –ed, además del sufijo –s, los cuales se suelen omitir en el habla coloquial (Anderson y Ulatowska, 2001). Por último, también se obtuvo un resultado interesante en la prueba de regularidad de pronunciación, demostrando que tanto los participantes de habla española como los bilingües tienen más dificultad para leer palabras con pronunciación excepcional. Este hecho se corrobora con la mayor producción de regularizaciones por parte de los participantes bilingües y con la mayor producción de neologismos y no-respuestas por parte de los participantes de habla española en la prueba EPLA 33 (los participantes de habla española)/PALPA 35 (los participantes bilingües). Además, los peores resultados obtenidos por los participantes de habla española en la lectura de no-palabras, siendo las no-respuestas los errores más frecuentes en esta prueba, demuestran la mayor dependencia que tienen los hablantes de un idioma transparente sobre la lectura fonológica. En cuanto a la presencia de paralexias semánticas, la producción de 22 de éstas por parte del participante de habla española JAP en las pruebas de lectura del EPLA demuestra que estos tipos de errores están presentes también en un idioma transparente como el español. Además, al no tener este participante un nivel alto de formación, ni haber sido nunca un lector habitual, ni haber tenido conocimiento de otros idiomas, no cumple con las condiciones que según Ardila (1998) se tenían que dar para que un paciente con afasia de tipo motor de habla española tenga dislexia profunda; tan sólo cumple con la condición de haber estado expuesto a un largo período de rehabilitación, pero esta condición la incumple el participante de habla española PM. Sería recomendable para futuras investigaciones repetir las pruebas con una muestra más amplia. De este modo, se podría comprobar si se obtienen resultados similares a los reflejados en este trabajo.