La formación del profesorado en Latinoamérica: algunas reflexiones

  1. María Luisa Gordillo Díaz 1
  2. Mario Martín Bris
  1. 1 Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (México)
Journal:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630 2386-6322

Year of publication: 2023

Issue: 548

Type: Article

More publications in: Cuadernos de pedagogía

Abstract

Teacher training information has historically been, and continues to be, a fundamental key to the development of a quality educational system; however, the Latin American context has been characterized by the diversity of models and by the difference in results between its countries, considering the different types of society and culture that characterizes them.

Bibliographic References

  • Cano Quintero, María Constanza y Edwar Javier Ordoñez (2021) Formación del profesorado en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve, vol. XXVII, núm.2, pp. 284-295
  • Caparrós, M. (2021). Ñamérica. Editorial. Random House. Argentina.
  • Castro López, Antelmo y Edna Luna Serrano (2015) La formación docente en Latinoamérica: hitos y desafíos. Revista PRAXIS INVESTIGATIVA ReDIE Vol. 7 Núm. 13 julio-diciembre http://praxisinvestigativa.mx/assets/13_3_formacion.pdf
  • Delors, Jacques (1994). «Los cuatro pilares de la educación», en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.
  • DOF (2013) Ley General del Servicio Profesional Docente. https://www.dof.gob.mx/nota¨_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013#gsc.tab=0
  • DOF (2019) DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lgspd/LGSPD_abro_15may19.pdf
  • DOF (2019a) ANEXO 1 DISPOSICIONES GENERALES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS LICENCIATURAS PARA LA FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA. https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_1_DEL_ACUERDO_16_08_22.pdf
  • Donaire, C.A., Castillo J.M. y Manso J. (2022). La profesión docente en los discursos de la UNESCO, la OCDE y la Unión Europea. Revista iberoamericana de educación. Madrid
  • Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Ensayo. Siglo XXI Editores. Uruguay.
  • OEI. (2020). Miradas sobre la Educación en Iberoamérica. Informe sobre Competencias para el Siglo XXI en Iberoamérica.
  • Schleicher, A. (2018). Primera Clase. Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI. Fundación Santillana. OCDE.
  • Secretaría de Educación Pública (2010). Estándares de desempeño docente en el aula para la educación básica en México. México: Autor.
  • UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Mayenne, Francia: Jouve.
  • UNESCO (2006). Modelos innovadores en la formación inicial docente. Santiago, Chile: Andros Impresores.
  • UNESCO. (2023). Informe anual de actividades del sector educación 2022. UNESCO Office Quito and Regional Bureau for Communication and Information in Latin America and the Caribbean. Código del documento :QUI/ED/2023/PI/01. 81 pages. Idioma español.