Futurismo afrolatinoamericano y poshumanismo indigenista en la ciencia ficción latinoamericana
-
1
Universidad de Alcalá
info
ISSN: 2340-1869
Year of publication: 2023
Issue Title: Futurismo afrolatinoamericano, ciencia ficción neoindigenista y postindigenismo latinoamericano
Issue: 22
Pages: 5-30
Type: Article
More publications in: Kamchatka: revista de análisis cultural
Abstract
Presentación del monográfico: “Futurismo afrolatinoamericano y poshumanismo indigenista en la ciencia ficción latinoamericana”
Bibliographic References
- Alemany Bay, Carmen (2013). “La narrativa sobre el indígena en América Latina. Fases, entrecruzamientos, derivaciones”. Acta Literaria 47 (II): 85-99.
- Areco, Macarena. “Bestiario ciberpunk: sobre el imbunche y otros monstruos en Ygdrasil de Jorge Baradit”. Aisthesis, 49 (2011): 163-174.
- Braidotti, Rosi (2015). Lo Poshumano. Barcelona: Gedisa
- Braidotti, Rosi (2020). El conocimiento poshumano. Barcelona: Gedisa.
- Campra, Rosalba (1987). América Latina: La identidad y la máscara. México: Siglo XXI Editores.
- Carpentier, Alejo (1984). “De lo real maravilloso americano”. Tientos y Diferencias. Ensayos. La Habana: Letras Cubanas: 68-79.
- Córdoba, Antonio y Maguire, Emily A. (2022). Poshumanism and Latin(x) American Science Fiction. New York: Palgrave.
- Cornejo Polar, Antonio (2003). Escribir en el aire. Lima: CELACP.
- Cornejo Polar, Antonio. “Sobre el “neoindigenismo” y las novelas de Manuel Scorza”. Revista Iberoamericana, 127 (1984): 549-557.
- Damián Miravete, Gabriela. “Misión en órbita: los africanofuturos”. Gatopardo (2021).
- Derrida, Jacques (1980): “La ley del género”. Panesi, J.: Teoría y Análisis Literario. Cátedra “C”.
- Dery, Mark (1994). “Black to the Future: Interviews with Samule R. Delany, Greg Tate, and Tricia Rose”. Flame Wars. The Discourse of Cyberculture. Durham/London: Duke University Press: 179-222.
- Escajadillo, Tomás. “El indigenismo narrativo peruano”. Philologia hispalensis 4 (1989): 117-136.
- Gama, Vítor Castelões y Garcia, Marcelo Velloso. “Amazofuturismo y futurismo indígena en la ciencia ficción Brasil”. Mil inviernos (2020).
- González, Maielis. “Notas sobre afrofuturismo y ciencia ficción latinoamericana”, Sonámbula. Cultura y Lucha de Clases (2019).
- Habermas, Jürgen (2002). El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal?. Barcelona: Paidós.
- Haraway, Dona (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.
- Haraway, Dona (2019a). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Consonni.
- Haraway, Dona (2019b). Las promesas de los monstruos. Ensayos sobre ciencia, naturaleza y otros inadaptados. Barcelona: Holobionte ediciones.
- Heidegger, Martin (2000). “Carta sobre el humanismo”: 1-21.
- Hernández Medina, Aníbal (2022). “Introducción”, Pietropunk. Antología de afrofuturismo caribeño, Amazon Italia: 9-10.
- Kabral, Fábio (2020). “Macumbapunk: Una nueva propuesta de ficción especulativa”.
- Llarena González, Alicia. “Un balance crítico: la polémica del realismo mágico y lo real maravilloso americano (1955-1993)”. Anales de la literatura hispanoamericana 26 (1) : 107-118.
- López-Pellisa, Teresa y Silvia K. Ares (2020). Historia de la ciencia ficción en la narrativa latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
- López-Pellisa, Teresa y Silvia K. Ares (2021). Historia de la ciencia ficción en la narrativa latinoamericana II. Desde la modernidad hasta la posmodernidad. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
- Mota, Erick J. (2020). “¿Un nuevo afrofuturismo en el Caribe del siglo xxi?”. Cuásar. Ciencia ficción y literatura fantástica.
- Mota, Erick J. (2022). “Un nuevo afrofuturismo en el Caribe”. Pietropunk. Antología de afrofuturismo caribeño. Amazon Italia:11-17.
- Novoa, Marcelo. “Ciencia Ficción Andina: Si todo nos une… ¿la nada nos separa?”. Latin America Literature Today, 7 (1) (2018).
- Okorafor, Nnedi (2020). “Africanfuturism Defined”. Wole, Talbi (ed.). Africanfuturism. An Anthology. S. L.: Brittle Paper, s. p.
- Piña, Constanza (2023). Khipu/Electrotextile prehispanic computer.
- Poma, Alan (2020). Manifiesto futurista andino. Lima: Soma Publicaciones.
- Prado Sejas, Iván. “Ciencia ficción neoindigenista en Bolivia”. Ciencia ficción en Ecuador (2018a).
- Prado Sejas, Iván y Muñoz, Willy (2018b). “Prólogo”. Prado Sejas, Iván y Muñoz, Willy (eds). I Antología de literatura fantástica neoindigenista. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus: 5-7.
- Rama, Ángel (1974). “Los procesos de transculturación en la narrativa latinoamericana”. Revista de Literatura Hispanoamericana (5): 1-39.
- Rama, Ángel (1984). Transculturación narrativa en América Latina. México: El Andariego.
- Reina-Rozo, Juan David. “Futuros, especulaciones y diseños para otros horizontes posibles”. Andamios 51 (20) (2023): 195-221.
- Rivera Cusicanqui, Silvia (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta limón y retazos.
- Roas, David (2001). Teorías de lo fantástico. Madrid: Arco Libros.
- Roas, David (2011). Tras los límites de lo real: una definición de lo fantástico. Madrid: Páginas de Espuma.
- Roas, David (2014). “El reverso de lo real. Formas y categorías de lo insólito”. Javier Ordíz (ed.): Estrategias y figuraciones de lo insólito en la narrativa mexicana (siglos XIX-XXI). Berna: Peter Lang: 9-29.
- Rodrigo-Mendizábal, Iván. “Distopías andinas: cuando el futuro no se asemeja a los deseos”. Latin America Literature Today, 7 (1) (2018).
- Salvo, Daniel. “La ciencia ficción andina: peligros y posibilidades”. Latin America Literature Today, 7 (1) (2018).
- Sanchiz, Ramiro y Bizarri, Gabriele (2020). “ ‘New Weird from the New World’: escrituras de la rareza en América latina (1990-2020). Introducción”. Orillas: reivista d’ispanistica, 9: 1-14.
- Sloterdijk, Peter (2015). “Normas para el parque humano”. Valparaíso-Santiago: Mentidora Ediciones.
- Sullá, Enric (2010). “Canon literario y humanismo”. Pedro Aullón de Haro: Teoría del Humanismo, vol. 2: 139-166.
- Syms, Martine (2013). “The Mundane Afrofuturist Manifesto”.
- Wabunke, Hope. “Afrofuturism, Africanturism, and the Language of Black Speculative Literature”. Los Angeles Review of Books (2020).