El cuerpo de la enfermedad mentalUn nuevo marco teórico más allá de la diagnosis psiquiátrica
- CANO ESTEBAN, AMPARO
- Miguel Ángel Vázquez Ferreira Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 13 September 2023
- Marcial Romero López Chair
- Matilde Fernández-Cid Secretary
- Mario Alfonso Toboso Martín Committee member
- Eduardo Díaz Velázquez Committee member
- Susana Rodríguez Díaz Committee member
Type: Thesis
Abstract
En la presente Tesis Doctoral vamos a estudiar la enfermedad mental desde una perspectiva social. Esto no es muy común, ya que la enfermedad mental se ha estudiado mayormente desde un enfoque meramente médico, obviando otras visiones que aporten luz a la cuestión desde otros ángulos. La importancia del presente trabajo de investigación reside, pues, precisamente en que incidiremos sobre otro punto de vista menos conocido de la temática en cuestión, pero igual de importante para entenderla, como veremos. El punto de partida sería el campo de la discapacidad, en el que está contenido el campo de la enfermedad mental. Desgranaremos cómo la discapacidad es un proceso social, construido, siempre acorde a la norma social imperante en cada momento histórico; y cuya concepción ha cambiado a lo largo del tiempo hasta llegar a la idea que tenemos hoy en día sobre la misma. Del mismo modo, la enfermedad mental, como tipo específico de discapacidad, sigue un proceso parejo de evolución. La Psiquiatría sería la disciplina médica que decide lo que se considera y no se considera hoy en día trastorno mental, dejando constancia a través del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM por sus siglas en inglés), que a pesar de ser elaborado con el presupuesto rigor científico de los autores expertos en la materia, evoluciona con el tiempo y excluye aquellos trastornos que socialmente ya no se consideran una enfermedad, como ocurre con el caso de la homosexualidad. Solo entendiendo que el campo de la discapacidad, y más en concreto en este caso el de la enfermedad mental, son formados de una determinada manera, y no de otra, por la sociedad, podemos comenzar a (re)construirlos de manera más completa (contando con la visión sociológica, habitualmente marginada por la medicina); y comenzar a trabajar con este colectivo de personas de una manera más efectiva, contando con ellos mismos para decidir sobre su futuro.