Enseñanza de la materia “Gestión de datos a bordo” en el grado de “Física e Instrumentación Espacial”. Un ejemplo de caso de uso y coordinación vertical entre asignaturasUn ejemplo de caso de uso y coordinación vertical entre asignaturas
- Antonio da Silva Fariña 1
- Óscar Rodríguez Polo 1
- Pablo Parra Espada 1
- Agustín Martínez Hellín 1
- Juan Ignacio García Tejedor 1
- Manuel Prieto Mateo 1
- Sebastián Sánchez Prieto 1
-
1
Universidad de Alcalá
info
- Navas González, Rafael de Jesús (coord.)
- Velasco Álvarez, Francisco (coord.)
- González Cañete, Francisco Javier (coord.)
Publisher: Universidad de Málaga (UMA)
ISBN: 978-84-09-63040-0
Year of publication: 2024
Pages: 707-714
Congress: Technologies Applied to Electronics Teaching (TAEE) (16. 2024. Málaga)
Type: Conference paper
Abstract
La investigación y la docencia son los dos pilares sobre los que se asienta la Universidad. Por ello, los grupos de investigación deben participar activamente en la transmisión de este conocimiento a la sociedad. En este trabajo se presenta el grado de “Física e Instrumentación Espacial” de la Universidad de Alcalá (UAH), que ha sido promovido por el Grupo de Investigación Espacial (SRG-UAH) de la misma institución. Este nuevo grado, único en el espacio educativo español, pretende formar a una nueva generación de futuros científicos y tecnólogos en el campo de la exploración espacial. Además, combina los elementos de Ciencia, Tecnología, Electrónica y Matemáticas (STEM) de una forma que no estaba contemplada en las titulaciones clásicas de ciencia y tecnología. En este trabajo se presenta el caso de uso común usado en las diferentes asignaturas que componen la materia “Gestión de datos a bordo”, la coordinación vertical de los contenidos entre las mismas y los entornos de laboratorio usados.