Imágenes Radar de alta resolución para la caracterización de la cobertura nival en la Isla Decepción (Antártida Marítima)

  1. J.J. Jiménez
  2. C. Mora
  3. M. Ramos
  4. G. Vieira
  5. S. Fernández
  6. M.A. de Pablo
  7. C. Recondo
Proceedings:
Teledetección. Nuevas plataformas y sensores aplicados a la gestión del agua, la agricultura y el medio ambiente

Publisher: Universitat Politècnica de València

ISBN: 978-84-9048-650-4

Year of publication: 2017

Pages: 39-43

Congress: XVII Congreso de la Asociación Española de Teledetección (AET)

Type: Conference paper

Sustainable development goals

Abstract

Los estudios de caracterización de la cobertura nival con sensores activos de microondas en banda C enambientes de alta nubosidad, como es el caso de las islas Shetland del Sur (Antártida Marítima), muestran una capacidad de detección ajustada a escala regional (Mora et al., 2013) y también limitaciones para la detección de nieve seca ypara su aplicación a escala local. La banda X, como es el caso del sensor TerraSAR X (modo Spotlight) ofrece mejorresolución espacial para detectar la cobertura de nieve estacional, pero se precisan medidas de verdad-terreno (espesor de nieve, densidad, tamaño del grano de nieve y SWE, además de temperatura del aire y del suelo) en las mismas fechas que las adquisiciones de sensores remotos (Mora et al., 2017), siendo de gran ayuda para la clasificación de las superficies innivadas disponer de registros fotográficos diarios de la evolución del manto nival. El modo Staring Spotligth permite disponer de imágenes de aún mayor resolución espacial (0,671 m azimut × 0,455 m range), que analizadas en estudios multitemporales, en el marco del Proyecto PermaSnow (de Pablo et al., 2016), esperamos nos permitan identificar superficies con nieve húmeda, nieve seca (con posibles limitaciones) y suelo desnudo. Durante las Campañas Antárticas 2016-2019, además de la instalación de nuevos elementos de medida de la capa nival en el sitio de pruebas CALM “Crater Lake”, se ha comenzado a realizar nuevas medidas de verdad-terreno mediante catas en la nieve, para cruzar esta información con la medida del backscattering superficial en la zona. El objetivo es disponer de nuevas fuentes de datos que permitan realizar mapas de innivación a nivel regional e incluso a escala local. En este trabajo se muestran los resultados preliminares obtenidos y el estado de evolución de los estudios en marcha.