Legal, seguro y gratuitoel aborto voluntario en obras ficcionales de autoras latinoamericanas actuales
ISSN: 0071-1713
Year of publication: 2024
Issue: 73
Pages: 237-257
Type: Article
More publications in: Estudios filológicos
Abstract
Ante la fuerza que han tomado estos últimos años las movilizaciones feministas de América Latina en reclamo por una legislación que vele por un aborto legal, seguro y gratuito, por una educación sexual de calidad y por acompañamientos psicoafectivos a mujeres con embarazos no deseados y que voluntariamente los interrumpen, me pregunto hasta qué punto está siento narrativizada la marea verde. A partir de esto, en este artículo realizo una aproximación preliminar a la representación de la interrupción voluntaria del embarazo en textos narrativos ficcionales de autoras latinoamericanas nacidas a partir de 1970.
Bibliographic References
- Arroyo, Yolanda. (2017). Los documentados. Publicaciones Boreales. Puerto Rico.
- Arroyo, Yolanda. (2012). “Matronas”, en las Negras. Boreales. Puerto Rico.
- Arroyo, Yolanda. (2014). Violeta. Egales, Kindle. Barcelona.
- Badinter, Elisabeth,Vasallo, Marta. (1981). ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Paidós. Barcelona.
- Beauvoir, Simone,Martorell, Alicia. (2015). El segundo sexo. Ediciones Cátedra, Universitat de València. Valencia.
- Belfiori, Dahiana. (2021). Código rosa. Relatos sobre abortos. La parte maldita. Buenos Aires.
- Belluci, Mabel. (2014). Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo. Capital Intelectual. Buenos Aires.
- Bonaparte, Laura. (1992). La clandestinidad del aborto, una dimensión siniestra. Comisión por el Derecho al Aborto, Nuevos aportes sobre aborto. I, II y III. 8-11
- Bustamante, Fernanda. (2023). Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar’: aborto, brujas, parteras, interseccionalidad y soro/doloridad en textos ficcionales de autoras latinoamericanas actuales. Revista Letral. 30. 215
- Cartabia, Sabrina. (2018). El aborto en América Latina. Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
- Castellanos, Rosario. (1950). De la vigilia estéril. De la vigilia estéril.
- Carvacho, Bárbara. (2020). ¿Y tú, tan feliz?. Caballo de Troya. Madrid.
- Catrileo, Daniela. (2019). Piñen. Libros del pez espiral. Santiago.
- Colanzi, Liliana. (2012). Vacaciones permanentes. Tropo editores. Zaragoza.
- Colanzi, Liliana. (2017). Nuestro mundo muerto. Eterna Cadencia. Buenos Aires.
- de La Cerda, Dahlia. (2023). Perras de reserva. Sexto Piso. México.
- Di Corleto, Julieta. (2018). Malas madres. Aborto e infanticidio en perspectiva histórica. Ediciones Didot. Madrid.
- Donath, Orna,Leiva Morales, Ángeles. (2015). Madres arrepentidas: Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales. Random House Mondadori. Barcelona.
- Enriquez, Mariana. (2022). El otro lado. Anagrama. Barcelona.
- Enriquez, Mariana. (2016). Las cosas que perdimos en el fuego. Anagrama. Barcelona.
- Espinosa Miñoso, Yuderkis. (2022). De por qué es necesario un feminismo descolonial. Icaria editorial. Barcelona.
- Federici, Silvia,Hendel, Verónica,Touza, Leopoldo Sebastián. (2017). El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Traficantes de sueños. Madrid.
- Jauregui, Gabriela. (2018). Tsunami. Sexto Piso. Ciudad de México.
- Kristeva, Julia. (1987). Notas de amor. Siglo XXI editores. México.
- Lagarde, Marcela. (2005). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.
- Lamas, Marta. (2008). El aborto en la agenda del desarrollo en América Latina. Perfiles latinoamericanos. 31. 65-93
- Luis Alcázar, Sergio Javier. (2021). Escrituras de la maternidad: miradas reflexivas y metáforas en la literatura hispanoamericana. Universidad de Guanajuato. Guanajuato.
- Melchor, Fernanda. (2017). Temporada de huracanes. Random House Mondadori. Barcelona.
- Meruane, Lina. (2010). Las infantas. Eterna Cadencia. Buenos Aires.
- Ojeda, Mónica. (2020). Las voladoras. Páginas de Espuma. Madrid.
- Palomino, Sally. (2021). La despenalización del aborto avanza en América Latina a pesar de las dificultades. El País.
- Piñeiro, Claudia. (2019). Había una vez tres mujeres. Revista de la Universidad Autónoma de México. 50
- Ponce, Gabriela. (2020). Sanguínea. Candaya. Barcelona.
- Rich, Adrienne. (2019). Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Traficantes de sueños. Madrid.
- Rich, Adrienne. (2021). La mujer antifeminista y otros textos. Libros de la mujer rota. Santiago de Chile.
- Rivero, Giovanna. (2021). 98 segundos sin sombra. Suburbano Ediciones. Miami.
- Rodríguez, Marcela. (2018). La reproducción en cuestión. Investigaciones y argumentos jurídicos sobre aborto. EUDEBA. Buenos Aires.
- Russell, Diana E.H.. (2006). Feminicidio: una perspectiva global. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
- Sanz, Marta. (2021). Complicaciones literarias del aborto. Babelia-El país.
- Segato, Rita. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo libros. Buenos Aires.
- Segato, Rita. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños. Madrid.
- Schweblin, Samanta. (2012). Pájaros en la boca. Editorial Germinal. Costa Rica.
- (2022). Statista Research Department. El aborto en América Latina - Datos estadísticos.
- Sutton, Barbara. (2017). Zonas de clandestinidad y ‘vida nuda’: mujeres, cuerpo y aborto. Estudios feministas. 25. 562-889
- Vaggione, Juan Marco. (2014). Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo. Titivillus. Editor digital.
- Vilar, Irene. (2012). Maternidad imposible. Testimonio de una adicta al aborto. Lengua de trapo. Madrid.
- Vivas, Esther. (2019). Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad. Capitán Swing. Madrid.
- Vivero Vigoya, Mara. (2021). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Lastesis. Antología feminista. 344
- Winner, Gabriela. (2020). Sudakas por el aborto legal. El diario.