Interpretación en el ámbito de la salud mentalvisión de los especialistas en salud mental y de los intérpretes sobre las terapias multiculturales

  1. Silvia Damianova Radeva 1
  2. Carmen Valero Garcés 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Book:
Traducción y sostenibilidad cultural II: retos y nuevos escenarios
  1. García Fernández, Sara (ed. lit.)
  2. Gómez Cáneba, Fátima (ed. lit.)
  3. Guerrero García, Beatriz (ed. lit.)
  4. Placidi, Francesca (ed. lit.)
  5. Savchenkova, Margarita (ed. lit.)

Publisher: Ediciones Universidad de Salamanca ; Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-1091-017-1

Year of publication: 2025

Pages: 350-358

Type: Book chapter

DOI: 10.14201/0AQ0373349357 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

Abstract

En España, alrededor del 9% de la población sufre problemas de salud mental, con una prevalencia de ansiedad y depresión del 6,7%. Con una significativa población migrante del 13,1%, surgen preocupaciones adicionales de salud mental. Las investigaciones revelan una mayor incidencia de trastornos como el estrés postraumático y la psicosis en estas comunidades. El estigma y la incertidumbre son obstáculos para acceder a servicios de salud mental, especialmente para migrantes y refugiados debido a barreras culturales y lingüísticas. Las encuestas a profesionales de la salud mental e intérpretes revelan que más del 50% ha trabajado con intérpretes o en salud mental, respectivamente. Ambos grupos reconocen la necesidad de mejorar estos servicios en los hospitales españoles, sugiriendo la implementación de intérpretes de idiomas predominantes y minoritarios para mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención para pacientes migrantes y refugiados.