El suicidio del «ángel del hogar»un acercamiento a la maternidad de las poetas con trastorno bipolar: los casos de Anne Sexton y Sylvia Plath

  1. Morante Thomas, Sofía 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info
    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

    Geographic location of the organization Universidad de Alcalá
Journal:
FemCrítica: Revista de estudios literarios y crítica feminista

ISSN: 2990-3297

Year of publication: 2023

Issue Title: (Re)presentaciones, voces y visibilización femeninas en la literatura

Volume: 1

Issue: 1

Pages: 34-49

Type: Article

More publications in: FemCrítica: Revista de estudios literarios y crítica feminista

Abstract

La representación de las escritoras como «malas madres» es hoy en día un hecho todavía discutido en diferentes ámbitos y disciplinas histórico-sociales, culturales y críticas. En el caso de laspoetas Anne Sexton y Sylvia Plath, enmarcadas en la sociedad norteamericana de mediados del siglo XX, resulta si cabe más controvertido, ya que sufrieron un trastorno bipolar no diagnosticado. El presente artículo busca examinar la manera en la que ambas poetas, contra las constricciones sociales y familiares, y bajo su enfermedad, afrontan la maternidad abordándola en sus poemas como forma de terapia. Primeramente, se sondean aspectos de sus biografías para determinar cómo influyen estas en sus relaciones maternofiliales. En segundo lugar, considerando las teorías psicoanalíticas jungnianas («arquetipo de la madre»), se propone una aproximación a sus roles como mujeres, pacientes y madres con una selección de poemas y testimonios. Finalmente, se intenta ofrecer otra perspectiva a la hora de clasificar a mujeres y autoras (poetas), excluidas de la sociedad por sus trastornos psíquicos, como «malas madres».

Bibliographic References

  • ANGUITA-MARTÍNEZ, V. (2021). «Hacia una traducción de “The Double Image”, de Anne Sexton: apuntes sobre la bidireccionalidad de la maternidad». La Colmena 10, pp. 129-143. ISSN 1404-6313.
  • ANGUITA-MARTÍNEZ, V. (2020). La versificación del trastorno mental en la obra de Anne Sexton y Alda Merini: Análisis lingüístico y traductológico. [Tesis doctoral, Universidad de Córdoba]. UCOPress.
  • ANGUITA-MARTÍNEZ, V. (2019). «Los efectos secundarios del electrochoque en la poesía de Anne Sexton: ‘Music Swims Back to Me’ y su traducción al español». Hikma, 18 (1), pp. 211-230, ISSN: 1579-9794.
  • Badinter, E. (1991). ¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós-Pomaire.
  • Cruz-Cámara, N. (2004). «Matando al ángel del hogar a principios del siglo XX: Las mujeres revolucionarias de Margarita Nelken y Federica Montseny», Letras Femeninas, Volumen XXX, Nº. 2 (diciembre 2004), Michigan State University Press, pp. 7-28.
  • FAROUK ABOU-SEIF, S. (2012), Archetypes in the Confessional Poetry of Sylvia Plath and Anne Sexton. Lambert Academic Publishing.
  • FELMAN, S. and D. Laub (1992). Testimony: Crises of Witnessing in Literature, Psychoanalysis, and History. Routledge.
  • FOUCAULT, M. (1990). The History of Sexuality. Volume 1: An Introduction. Vintage Books.
  • Freud, S. (1997). 33ª conferencia. «La feminidad». En Obras completas de Sigmund Freud, Volumen 22: Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis y otras obras (1932-1936). Amorrortu, pp. 104-125.
  • FRIEDAN, B. (1983). The Feminine Mystique. Laurel.
  • Giallorenzi, M. L. (2017), «Crítica feminista sobre la noción de buena madre», Revista Reflexiones, vol. 96, nº. 1, pp. 87-95.
  • GRAY, L. (2018). Buscando Mercy Street. El reencuentro con mi madre, Anne Sexton. (Trad. Ainize Salaberri). Navona. (Trabajo original publicado ca. 1994).
  • GRAY, L. (2015). Anne Sexton: un autorretrato en cartas. (Trad. Andrés Catalán et. al.). Linteo. (Trabajo original publicado ca. 2004).
  • G. RODRÍGUEZ, P. (30 de marzo de 2023). «Sylvia Plath, la escritora que vivía anhelando ser Dios». Filosofía&Co. El pensamiento filosófico de la escritora Sylvia Plath (filco.es)
  • JUNG, C. (2019). «Los arquetipos psicológicos del arquetipo de la madre», en Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Obra completa, vol. 9/1. Editorial Trotta, pp. 73-104.
  • KELLER, N. O. (2000). Comfort Woman. Virago.
  • LERNER, L. (1987). “What Is Confessional Poetry?”. Critical Quarterly 29:2, pp. 46-66.
  • Lloyd, A. (2018). “When The Sexually Abusive Artist Is A Woman”. The Establishment, Medium.
  • LÓPEZ, A. (27 de octubre de 2019). «Sylvia Plath, la escritora que mejor plasmó sus luchas internas y sus depresiones». El País. Sylvia Plath, la escritora que mejor plasmó sus luchas internas y sus depresiones | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)
  • MODIA, Mª.J., (2008). “Representing Trauma in American Women’s Literature Marta Bosch, Mercè Cuenca, Mònica Miravet, and Mª Isabel Seguro”. Conference. Proceedings 31st AEDEAN, ed. 899-907, A Coruña Universidade. ISBN: 978-84-9749-278-2.
  • MALCOM, J. (2003). La mujer en silencio. Gedisa.
  • MARTÍN, M. (2003). Discursividad sexual y poder disciplinario: una visión foucaultiana en la obra de tres poetas americanas. Servicio de publicaciones Universidad de la Laguna.
  • MIDDLEBROOK, D. (1998). Anne Sexton: una biografía. (Trad. Roser Berdagué). Circe. (Trabajo original publicado ca. 1992).
  • MOTOS TERUEL, T. (2014). «Creatividad y trastorno bipolar: el caso de Sylvia Plath», Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas. Universidad de Valencia, pp. 1-33.
  • Newton, J. L. (1991). “Power and Ideology of 3Woman’s Sphere.’”, Feminisms: An Anthology of Literary Theory and Criticism. Rutgers UP, pp. 765-780.
  • O’NEIL, A. y MASSOT, D. (6 de diciembre de 2017). «La terrible realidad que mostraba “El espejo” de Sylvia Plath». La terrible realidad que mostraba "El espejo" de Sylvia Plath (aleteia.org) Anna O'Neil Dolors Massot
  • PLATH, S. (2015). Sylvia Plath. Antología poética (escogida por Ted Hughes). Navona.
  • RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, D. M. (-). «“Madre de fuego, déjame estar junto a tu puerta devoradora’: un acercamiento a la poesía de Anne Sexton.» Centro de Estudios de la Mujer. Universidad de La Laguna, pp. 129-144.
  • RUSS, J. (2018). Cómo acabar con la escritura de las mujeres. (Trad. Gloria Fortún). DosBigotes. (Trabajo original publicado ca.1983).
  • SEXTON, A. (1999). The Complete Poems. Houghton Mifflin