Capítulos de Libro (25) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2022

  1. Anticoncepción: métodos de barrera, anticoncepción reversible de larga duración, anticoncepción irreversible

    Obstetricia y ginecología (Elsevier), pp. 357-362

  2. Clinical parasitology education in Sierra Leona: a game experience approach

    Nuevos retos educativos e investigación interdisciplinaria (McGraw-Hill Interamericana de España), pp. 295-312

  3. Clinical training to reduce infections of sexually transmitted parasites

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2022 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 435-445

  4. Diagnóstico médico y tratamientos médico y quirúrgico de las disfunciones del suelo pélvico femenino

    Fisioterapia del suelo pélvico: manual para la prevención y el tratamiento en la mujer, en el hombre y en la infancia (Editorial Médica Panamericana), pp. 109-125

  5. Dietetic Prescriptions for the Ruling Elite of the Kingdom of Navarra during the First Half of the Sixteenth Century: The Cases of Juan Rena and Juan de Alarcón1

    The Gastronomical Arts in Spain: Food and Etiquette (University of Toronto Press), pp. 97-120

  6. Distocias

    Obstetricia y ginecología (Elsevier), pp. 186-192

  7. El 'enterfilete' como recurso periodístico de adoctrinamiento profesional: una visión desde las páginas de "El Auxiliar del Farmacéutico " (1921-1924)

    Medicamento y profesión farmacéutica en Aragón: aportaciones a su historia (Taula Ediciones), pp. 457-474

  8. El ejercicio de la medicina a distancia. La telemedicina. Aplicaciones, ventajas e inconvenientes y sistemas e instrumentos de telemedicina

    Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente en su XX aniversario: Reflexiones y comentarios (Aranzadi)

  9. José Antonio Dosset Monzón: formación y trabajos científicos

    Medicamento y profesión farmacéutica en Aragón: aportaciones a su historia (Taula Ediciones), pp. 193-206

  10. La actividad sancionadora del licenciado Martín de Santacara y Novar: protomédico de Navarra, sobre empíricos, barberos y boticarios de Pamplona, su área de influencia y la villa de Cascante (1552-1556)

    Medicamento y profesión farmacéutica en Aragón: aportaciones a su historia (Taula Ediciones), pp. 379-395

  11. La entrada del mendelismo en España

    La herencia del mendelismo: La genética 200 años después del nacimiento de Gregor Mendel (Editorial Universidad de Granada), pp. 355-370

  12. La esperanza que vino de Loja: el "condurango" en la historia del cáncer

    Medicamento y profesión farmacéutica en Aragón: aportaciones a su historia (Taula Ediciones), pp. 417-430

  13. La gestión de crisis sanitarias

    Seguridad, control de fronteras y derechos humanos. Gestión pública de las crisis sociales (Dykinson), pp. 43-62

  14. La relación entre Carlos Pau y Modesto Quilis: en torno a un magisterio carismático

    Medicamento y profesión farmacéutica en Aragón: aportaciones a su historia (Taula Ediciones), pp. 151-168

  15. La sección de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias de Madrid y sus relaciones con las instituciones de investigación durante la Segunda República

    La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional (Dykinson), pp. 111-143

  16. Laparoscopic Surgery for Pelvic Organ Prolapse and Urinary Incontinence

    Insights Into Incontinence and the Pelvic Floor (Springer International Publishing), pp. 153-164

  17. Long-term analysis of a novel course for teaching CBRN preparedness and response

    El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria (Octaedro), pp. 124-133

  18. Manejo del trauma grave en el ámbito militar

    Atención inicial al trauma grave: Las primeras 24 horas (Elsevier España), pp. 351-367

  19. Miomas uterinos

    Obstetricia y ginecología (Elsevier), pp. 298-303

  20. Neuroanatomía pélvica y urogenital en la mujer

    Fisioterapia del suelo pélvico: manual para la prevención y el tratamiento en la mujer, en el hombre y en la infancia (Editorial Médica Panamericana), pp. 83-90